El futuro de las capsulas de café es esférico. Y envuelto en algas. Migros, el gigante minorista suizo, anuncio hace unos meses, que lanzará una nueva línea de capsulas de café redondas en un esfuerzo por reducir la cantidad significativa de desechos que produce el café de una sola porción.
Hemos informado en el pasado sobre varias nuevas empresas que utilizan algas marinas para hacer café de una sola porción ecológicamente amigable, pero hasta la fecha ninguna ha tenido la escala de Migros, el minorista, supermercado y empleador más grande de Suiza.
Según informa ABC News, la empresa suiza está creando la nueva opción de café bajo su marca Café Royal. En lugar de usar capsulas de café tradicionales, las maquinas Coffee B utilizaran bolas de café, esferas de café molido encerradas en una “cubierta delgada, sin sabor, a base algas”.
A diferencia de muchas de las opciones de capsulas actuales en el mercado, que contienen plástico y aluminio, las bolas de café Migros son totalmente comportables; la cubierta de algas se puede tirar directamente en los contenedores de compost junto con los vuelos gastados, o directamente en el jardín, según Migros, para descomponerse por completo en “un par de semanas”.
La compañía promociona el nuevo CoffeeB como el “primer sistema de capsulas del mundo que no produce ningún desperdicio”.
Según ABC, el sistema CoffeeB se implementará por primera vez en Suiza y Francia a finales de año, para así poder expandirse a Alemania para el final del 2023. El sistema CoffeeB está actualmente disponible para su compra a través del sitio web de Migros a solo $151 USD, con 9 juegos de bolas de café.
Es un desarrollo emocionante en los sistemas de capsulas de café. La sostenibilidad y la conveniencia han estado enfrentadas durante mucho tiempo ene l mundo de las capsulas. Pero con las nuevas bolas de café de Migros, es posible que los usuarios ya no tengan que elegir un bando.
Productos Realizados Con Algas Marinas
Ocultas bajo el océano hay grandes cantidades de vida vegetal llamadas algas marinas. Hay muchos tipos diferentes que se han utilizado para alimentos, fertilizantes, medicinas y alimentos para animales desde la antigüedad. En el siglo XX, el énfasis ha pasado del uso de algas marinas enteras al uso de las diferentes moléculas que contienen. Las algas están más presentes en la vida cotidiana de lo que se podría pensar.
Comida.
Las algas son frecuentes en los platos asiáticos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en Japón, a partir de 1973, se consumían alrededor de 654,000 toneladas de peso húmedo de algas cada año. El sushi se envuelve con él y la sopa de nido de pájaro se hace con algas regurgitadas en la saliva d ellos pájaros que pega los nidos a los acantilados.
La cartagenina extraída de algas rojas es un agente espesante que se utiliza en pudines, leche con chocolate, chicles, mermeladas y jaleas. La algina o algina tos de algas pardas y el agar de algas rojas se utilizan ampliamente en productos de panadería, dulces, productos lácteos, aderezos para ensaladas, helados y cremas y jaleas, así como en el procesamiento de carnes, embutidos y pescados y en la clarificación de cervezas y vinos.
Farmacéutica.
La carragenina y las alginas se utilizan en productos farmacéuticos como aglutinantes, estabilizadores, emulsionantes y para la creación de moldes. La industria dental también los utiliza en preparaciones de modelo. Los alginatos brindan una liberación controlada de medicamentos solidos orales, control de reflujo gástrico, espesamiento y estabilización de líquidos orales, como medicamentos para la tos, además de usarse en el cuidado de heridas.
Ciencia.
El agar, derivado de las paredes celulares de algunas algas rojas, ha sido pilar de las investigaciones bacteriológicas desde 1900, según Christopher Lobban en “La biología de las algas marinas”. Las bacterias se colocan en placas sobre preparaciones de agar en placas de petri o tubos de ensayo y se cultivan para su estudio.
Cosméticos. Las algas enteras se muelen y se añaden al agua de como tratamiento para la piel. Las algas trituradas o la pasta de alga se añaden a una gran variedad de preparaciones como mascarillas faciales, geles corporales, cremas y champú.