Aprende el arte de ocultar el router y cables para embellecer tu espacio

Con el paso de los años la tecnología ha empezado a evolucionar para adaptarse al medio doméstico, donde las feas cajas cuadradas horizontales que eran los routers, comenzaron a estilizarse obteniendo formas más modernas e incluso cambiaron a un formato vertical para aprovechar mejor los espacios.

Sin embargo, aún hay mucho qué las empresas de hardware deben hacer para poder convertir estos dispositivos en un elemento decorativo para los hogares, pues la gran mayoría aún conservan una apariencia más bien diseñada para el sector industrial, donde fácilmente pasa desapercibido en cualquier oficina.

Y aunque pudiéramos conseguir uno de los modelos más recientes con una apariencia más amigable, estos suelen ser demasiado caros, sin mencionar que muchos proveedores de servicio de internet ni siquiera permiten elegir algún modelo de nuestra preferencia, y la cuestión de los cables es otro problema visual.

Con los routers no solamente lidiamos con el cable de alimentación de energía, también hay que hacer lugar para el cable de fibra óptica y los cables Ethernet para conectar otros dispositivos, obteniendo como resultado una caja fea con al menos tres cables gruesos saliendo de este hacia todas direcciones.

Lo que debes saber antes de esconder tu router para evitar problemas de mala señal Wi-Fi

Lo sabemos, cuando un router parece una molesta mancha que afecta el equilibrio visual de una habitación, lo primero que queremos hacer es ocultarlo, debajo o detrás de algo. Pero esto podría traer más problemas y soluciones.

LEER
Tesla le debe miles de euros a cliente alemán no satisfecho con el sistema de Autopilot

Encontrar el punto céntrico

Aunque la señal Wi-Fi literalmente puede traspasar paredes, sí que hay elementos y ciertos factores que pueden afectar esta señal, terminando con una conexión lenta o que no abarca todos los espacios de la casa.

Para evitar cualquier contratiempo debemos conocer bien nuestro aparato, pues todos son muy diferentes empezando por aquellos routers que no tienen antenas y por lo tanto suelen tener una señal bastante limitada, mientras que hay routers de una, dos o incluso hasta ocho antenas con una mayor potencia de señal.

Pero si no quieres errar, lo mejor es leer el manual de usuario de tu router, donde normalmente nos indica la distancia máxima de su señal, también algunos deberán estar a cierta altura con relación a los aparatos para tener más efectividad, por ejemplo, algunos sugieren tener el router en un mueble que sea de una estatura  similar al del ordenador y otros aparatos que se conecten a él.

También contempla los espacios donde se utiliza el internet, por ejemplo, supongamos que la señal de tu router es de un diámetro de 10 metros, no es eficiente si está colocado en una pared que da a la calle, pues las habitaciones que estén del otro lado podrían presentar una mala señal. Lo ideal es ponerlo en el punto central de la casa.

LEER
Amazon nos engaña, descubren granja de reseñas positivas falsas

O por el contrario, si el router está en medio de la casa y sueles sentarte a usar el internet descansando en el jardín, también deberíamos contemplar ese espacio al momento de elegir el punto más céntrico para colocarlo.

Si la señal es pobre

Si tu router está bien colocado en el punto más céntrico, también debemos de contemplar su potencia, pues si nuestro router no tiene antes o tiene máximo dos, no deberíamos intentar ocultarlo en algún mueble.

Ponerlo detrás del televisor, dentro de algún cajón de un mueble o armario, sí puede afectar la señal del aparato, pues las señales se debilitan conforme se encuentran con ciertos elementos y materiales que afectan las ondas electromagnéticas.

Por ejemplo,  una habitación cerca de los baños donde hay muchas tuberías podría interactuar con las ondas electromagnéticas, al igual que colocarlo cerca de otros aparatos como detrás del televisor, o armarios con decoraciones o elaborado con materiales metálicos, aunque incluso la madera también afecta hasta cierto punto.

Las mejores alternativas para ocultar el router y el cableado

Si tienes un router con formato horizontal, comúnmente podrás ver muescas con orificios en la parte inferior. Estas muescas están hechas para poder montar los aparatos en la pared o en otros espacios.

LEER
Evita problemas con una herencia con estos consejos

Debajo de las mesas

Si tienes un router con estas muescas, lo que puedes hacer es colocarlo debajo de un escritorio que tengas cerca del lugar céntrico que hayas elegido en el hogar. Lo único que necesitarás es colocar tornillos debajo de un escritorio para poder colocar ahí el aparato.

Y si tu router es formato vertical y de gran volumen, también podrás colocarlo debajo donde no sufra algún accidente con los pies. También puedes hacerse de organizador de cables que permitan colocar todos los cables juntos y de ese modo no tener una maraña de cables debajo de tu escritorio.

En una pared detrás de un mueble

Las mismas muescas pueden ser utilizadas para colocarlo en alguna pared, siempre pudiendo optar por colocarlo detrás de un librero, por ejemplo. Esta forma de colocarlo, estando en la parte exterior del mueble, no afecta la señal del Wi-Fi.

Sin embargo, no es recomendable ponerlo en la pared detrás del televisor, o en la misma pared donde haya instalado un televisor en la habitación contigua. Lo mismo se recomienda con otros aparatos como sistemas de sonido y otros electrodomésticos si estamos cerca de la cocina.

LEER
Predicen desplome de consumo de carnes, más jóvenes optan por ser vegetarianos

Si no puedes taladrar las paredes para colocar los tornillos, también puedes utilizar la parte trasera de un mueble de madera para obtener el mismo efecto. O bien, utilizar un adhesivo doble cara que se utilizan para colocar retratos y cuadros sin dañar las paredes, sólo asegúrate de usar uno  muy poderoso que no vaya a desprenderse.

Mientras más pese el router, más cantidad de adhesivo has de usar, recuerda que una caída puede hacer que el router quede dañado, así que no escatimes si utilizarás adhesivos o velcro.

Cajas decorativas adaptadas

Como mencionamos antes, ponerlo adentro de un mueble no es una buena opción al agregar capas gruesas que pueden debilitar la señal de Wi-Fi, pero hay otros materiales más ligeros que podrían ser de gran ayuda y puedes conseguirlos en cualquier tienda de decoraciones.

Las cajas hechas de mimbre o cartón son una excelente opción para colocar el router, estos pueden tener el diseño que más se ajuste al estilo de tu decoración, eso sí, recuerda no guardar la caja dentro del armario, vitrina u otro mueble.

Pero ten mucho cuidado con el factor calor. Si tu hogar se pone muy caliente durante el verano, tener el router en una caja cerrada puede ser contraproducente, logrando quemar los componentes.

LEER
¿Qué impacto real tiene una botella de plástico?

En verano puedes optar por una caja con orificios que permita el paso óptimo de aire o bien utilizar la opción de ponerlo en alguna pared, y ya cuando venga la temporada de invierno puedes colocarlo dentro de una caja más estilizada, eso sí, evita que tenga detalles de metal.

Sistemas Mesh o repetidores

Si definitivamente no te convence ninguna de las opciones anteriores y prefieres colocar tu router dentro de un armario pero ahora tienes que lidiar con una conexión bastante empobrecida, entonces puedes optar por llamar a la caballería.

Una de las opciones más comunes para routers con señal débil es el uso de repetidores, estos aparatos que son mucho más estéticos que los routers, toman la señal Wi-Fi , y como su nombre lo indica, se encarga de repetir la señal expandiendo el diámetro.

Puedes colocar el repetidor cerca de aquellas zonas donde la señal ya es bastante débil y así poder gozar de la velocidad por la cual estás pagando.

El sistema Mesh funciona de manera similar, este consiste en un router central que posee sus propios repetidores o nodos que se colocan en diferentes lugares del hogar, creando un sistema de mallas.

LEER
¿Por qué necesito un seguro de hogar?

Este sistema se vende junto y se conectan de una forma muy sencilla, que a comparación de un repetidor común y corriente, estos se conectan con la misma contraseña, ya que trabajan como uno solo.

Otra ventaja de los sistemas Mesh, es que ya son bastante estéticos y pequeños, por lo que pueden formar parte del decorado de tu hogar sin tener que esconderlos, y al ser varios nodos, podrás colocarlos en diversas partes del hogar para poder gozar de la velocidad de conexión en todas partes por igual.

Nadie nos lo dijo, pero tener un router tiene su arte dentro de un hogar. No te conformes con una conexión más lenta especialmente si estás pagando más por una conexión rápida, ni tampoco aprendas a lidiar con un router que genera ruido en tu habitación.

Pon en práctica estos consejos y verás que tener un router no tiene por qué ser un calvario, todo es cuestión de ponerle creatividad y conocer bien tus dispositivos.