Bezos deja el frente de Amazon… ¿cómo llegó a ser lo que es hoy?

Cuando se habla en redes sociales de empresarios exitosos que empezaron en el garaje de su casa para motivar a las personas a emprender con poco o nada de dinero, siempre nos muestran el caso de Bezos en su claustrofóbica oficina, frente su antigua computadora y un letrero mal colgado que dice Amazon pintado con aerosol.

Quienes han seguido los pasos de este impresionante empresario, sabrá que esa imagen proviene de un programa emitido en 1999 llamado «60 minutes» que pretendía conocer a ese microempresario que empezaba a dar de qué hablar.

Y es que cuando vemos a grandes como Google, Microsoft, Apple y otras empresas líderes titánicos del mercado, se nos hace inverosímil que alguna vez esas pequeñas empresas comenzaron desde cero y contra todo pronóstico.

Es así como este show nos muestra al entrevistador adentrarse a una calle en Seattle, que parece ser una avenida comercial con  restaurantes de comida china y tiendas naturistas, y un edificio que alberga otros pequeños locales dentro llamado «Columbia Building».

Y no es hasta que se entra al edificio, que apenas se puede ver un pequeño letrero de Amazon para darse cuenta que está en el lugar indicado, aunque desde afuera no hay nada que indique dónde encontrar a Bezos.

LEER
¿Qué es un banco malo?

Una vez ubicados en el piso correcto del edificio, lo único que se ve es un pequeño espacio con cubículos donde un puñado de trabajadores se encargan de gestionar Amazon,

Algo que el entrevistador pudo ver con sus propios ojos, es sobre el escritorio que el propio Bezos tiene en su oficina y que ha estado conservando desde sus inicios, un escritorio hecho de puertas desechadas, recordándole cómo tuvo que economizar en sus orígenes.

El ser humano detrás del multimillonario Bezos

El escritorio luce terrible con dos tipos de maderas diferentes, las patas hechas de las puertas sin pintar y con letras en aerosol azul, una anécdota que cuando Bezos se lo contó a su entrevistador, no lo pudo creer diciendo «vamos… (deja de bromear)», a lo que el multimillonario lo miró con extrañeza y confusión, era una anécdota real.

Lo interesante fue cuando le preguntaron por qué no tenía un escritorio nuevo ahora que podía costeárselo, Bezos dijo algo inspirador:

«(el escritorio) es un símbolo de que hay que gastar dinero en las cosas que son importantes para los clientes y no en las que no lo son», es decir, que su filosofía se basa en que sus ganancias deben ir estrictamente en mejorar su servicio y no en su propio beneficio.

LEER
La ciencia descubre cómo corregir genoma errático que causa la alergia a gatos

Tampoco ganar dinero para gastarlas en excentricidades estaban en la misión de Bezos, quién prefiere invertir en su servicio en vez de reemplazar su alfombra sucia o conseguir mejores formas de entretenimiento que unas pelotas pegajosas baratas para desestresarse.

Bezos se le nota feliz y fresco, con una risa que sale con naturalidad y de forma escandalosa ante el más mínimo incentivo cómico, se le nota la energía y la ilusión de hacer de su empresa algo grande a cinco años de su nacimiento.

También admite haber sido de niño un buen estudiante, siempre trabajando duro para obtener las mejores notas y destacarse en sus estudios, de hecho, el mismo piensa que fue un nerd o ratón de biblioteca.

De hecho, desde muy pequeño todos a su alrededor notaron que había algo especial en él, pues apenas con 3 años de edad, él ya asistía a la escuela Montessori, y para tercer grado de escuela primaria, sus profesores lo consideraban un niño con dotes.

Para cuarto año de primaria, el pequeño niñito ya comenzaba a jugar con las computadoras de la época, y se graduó de la escuela secundaria con honores en su clase.

LEER
Pandemia causa sobredemanda de madera, ahora es más caro y escaso

Pero no todo era miel sobre hojuelas, pues eso también significó tener pocas habilidades sociales, Bezos consideró que socialmente era un desastre y un «rarito», algo que lo acompañó durante toda su vida de estudiante.

No fue hasta el último año de la universidad en Princeton que tuvo la oportunidad de salir con sus amigos y citas a ciegas programadas, aunque no tuvo mucha suerte con eso. Pues su verdadera pasión e intensidad la mostraba a solas frente al ordenador.

 Bezos y su escalada al éxito

Amazon vio la luz por primera vez un 5 de julio de 1994 en una pequeña ciudad llena de rascacielos rodeado de agua y montañas, en Bellevue, Washington.

Bezos creía tanto en su proyecto y en todas las soluciones que iba a resolver ante las problemáticas del mundo moderno, que abandonó su trabajo para dedicarse de lleno a Amazon.

Este pequeño negocio que apenas abría Bezos, pese a existir en una época donde muchas personas no contaban con una computadora en sus hogares, a tan solo dos meses de su apertura ya generaba $20.000 dólares a la semana en ventas.

Sin embargo, esa mediana ciudad que pareciera estar en medio del bosque y separado del resto por las montañas, no era el lugar indicado para impulsar su negocio, por eso decidió mudarse a Seattle junto con su esposa y perro en una casa de alquiler.

LEER
¿Puede el coronavirus colapsar el sistema?

Para 1997, Amazon se encontraba en su mejor momento y eso se reflejó obteniendo un lugar en la bolsa de valores con un valor de 50 millones de dólares, sin embargo, esto también despertó el interés de la competencia que no estaba dispuesta a verse mermado por la presencia de un competidor intimidante.

Walmart fue uno de los tantos que salió al ataque, alegando que la idea de Bezos era un plagio a su idea empresarial, pero nada detuvo a Amazon de seguir creciendo todavía en 1998 agregando más productos a sus ofertas.

En 2002, Amazon decide ir más allá de su típico portar de compra-venta y decide lanzar a Amazon Web Services (AWS), con su propio servicio en la nube que hasta la fecha es uno de los más destacables a nivel mundial, actualmente ofreciendo más de 165 servicios a millones de clientes.

Tres años después, en 2005, nacería su servicio premium de membresía llamado Amazon Prime, este servicio vendería a sus clientes productos de la misma empresa y algunos de terceros con envío gratuito y en tiempo de entrega record de 48 horas.

Como sabemos actualmente, Prime pronto empezó a diversificarse y a otorgar más beneficios para que más usuarios se volvieran premium, entre estos servicios encontramos s Amazon Prime Vídeo, servicio de streaming tipo Netflix, logrando una coalición con HBO.

LEER
UE toma la delantera en proponer leyes que limite y explote la IA adecuadamente

Amazon Music nació en 2007, mientras que también se integraba con Twitch, el servicio de streaming para jugadores de videojuegos, quienes pueden disfrutar de ser miembros distinguidos si son parte de Amazon Prime, y el resto es historia.

No siempre todo fue bueno y limpio

No siempre el camino estuvo libre para otorgar cada vez más servicios, pues algunos servicios como el de teléfono que tentativamente iba a llamarse Amazon Fire Phone, quedó en la historia como un intento fallido.

Conforme Amazon se hacía cada vez más imponente y monopolizante, se iba olvidando de sus empleados, lográndose posicionar en una de las empresas de renombre con ambiente laboral desfavorables, a lo que muchos ex-trabajadores lo denominaban «abusivo».

Amazon fue razón de múltiples huelgas alrededor de todo el mundo, llegando a oídos del parlamento de Estados Unidos, exigiendo que la gran empresa se comprometiera a tener mejor trato a sus empleados que vivían en un continuo ambiente tóxico.

Eso no es todo, Amazon parece irse extendiendo a ciegas y pasándose a muchos por encima, eso se notó al causar polémica al encargarse del desarrollo de algoritmos y programas para el ejército.

Ahora los inversionistas que apuestan por Amazon están más preocupados que nunca por la salida de Bezos del puesto directivo, pues al tener su atención puesta en sus nuevos proyectos fuera de su empresa, este podría tambalearse en cualquier momento.

LEER
Wikipedia es cada vez menos funcional por las eternas discrepancias entre autores

Por ahora todos respiran tranquilos, pues a días del anuncio de su salida, parece que todo ha estado muy tranquilo en Wall Street, que apenas se inmutó por la noticia de que Bezos cambiaría su puesto de director ejecutivo, a presidente ejecutivo.

Eso presuntamente a que Bezos se encargó desde hace mucho tiempo a desarrollar un sistema de negocios que puede subsistir sin su presencia, de modo que Amazon pueda continuar adelante y fuerte incluso cuando envejezca y muera.

Por ahora, utilizará este «retiro» para poder incursionarse a otros nichos que han cautivado su atención, la de la exploración espacial y la lucha contra el cambio climático, dos temas que están en auge en la actualidad, donde hay mucha oportunidad y necesidad.