El empresario mexicano, Carlos Slim, dueño de Claro, entre otras importantísimas compañías y considerado por la revista Forbes, como el hombre más rico del mundo con una fortuna de 47 mil millones de dólares, ha revelado cuales fueron sus reglas y principios para tener éxito con sus empresas.
Si bien aquí en el Blog que apunta a mejorar nuestra economía personal, con pequeños trucos y consejos de ahorro e inversiones siempre es muy importante, leer o escuchar a empresarios exitosos y economistas que amasan fortunas y por suerte Carlos Slim, ha revelado algunos de sus secretos que usó para ser el empresario más rico del mundo.
¿Quién es Carlos Slim?
Es un empresario mexicano de origen libanés, de 73 años de edad, considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del planeta con una fortuna estimada en más de 47 mil millones de dólares.
Slim, estudió ingeniería civil y es dueño de empresas, como Claro, Telmex y América Movil, entre otras.
En los años 80, Carlos Slim ya era exitoso. Sin embargo, fue justamente en esa época cuando durante una grave crisis que acuciaba México su compañía Carso supo salir airosa y dar importantes pasos que le permitieron asentar su gran fortuna, mediante activas e intensas inversiones.
Según reveló el mismo magnate, aplicó 10 principios clave que -en la actualidad- son utilizados en todas las empresas en las que invierte. Además, estas «reglas de oro» son transmitidas a sus familiares, colaboradores, personal y equipo de trabajo.
A continuación, los «secretos» revelados de Slim:
1. Estructuras simples
La clave radica en estructuras simples, organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas.
A ello debe sumarse la flexibilidad y rapidez en las decisiones.
Según el magnate, hay que operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes compañías.
2. Austeridad
Mantener la austeridad en tiempos de «vacas gordas». Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la firma.
Slim asegura que también se deben evitar los ajustes dramáticos en las épocas de crisis.
3. Modernización
Es importante estar siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos, afirma.
En tanto, reconoce que es fundamental incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.
4. No limitar la empresa
La compañía nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador.
En este sentido, remarca que una mínima inversión en activos no productivos es importante. Por ejemplo, Grupo Carso siempre tuvo sus oficinas en las plantas de las empresas industriales y ahora que dió un giro comercial tendrá oficinas públicas.
5. Ambición
Según el multimillonario, no hay reto que no se pueda alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos.
6. Reinvertir las utilidades
El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso considera que es mejor que se reinviertan las utilidades.
7. Creatividad
De acuerdo con Slim, la creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de los países.
8. Optimismo
El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos, asegura.
9. Todos los tiempos son buenos
Slim también considera que todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.
10. Administrador temporal
La premisa es tener muy presente que nadie se va con las manos vacías. En este sentido, remarca que sólo se puede hacer las cosas en vida y que un empresario es un creador de riqueza, que la administra temporalmente.
Como mencionábamos antes, siempre es bueno leer o escuchar a personas exitosas, tanto en épocas de crisis, porque la mayoría de los empresarios han perdido mucho dinero, y en la época que queremos invertir porque justamente, son millonarios.