Cómo ahorrar dinero usando la tarjeta en el extranjero

¿Quieres ahorrar dinero al pagar con tu tarjeta en el extranjero? Viajar no tiene porqué ser sinónimo de altas comisiones. Si quieres evitarlas e incluso ahorrarte un dinero extra cada vez que uses tu tarjeta en el extranjero, te damos las claves para que lo consigas: 

Ahorra dinero pagando con tu tarjeta en el extranjero

Cuando preparamos un viaje, una de las cosas que debemos tener en cuenta, es el tema de las comisiones. Es fundamental contar con una tarjeta de débito que nos permita estar exentos y disfrutar de importantes ventajas. Claro que, no es lo único. Veamos por qué.

En primer lugar, debes tener en cuenta las costumbres del país destino. Por ejemplo, si solo llevas tarjeta y no llevas nada de efectivo, podrías tener serios problemas si no acepta este método de pago. Por ello, es necesario que siempre que puedas lleves algo de efectivo, por si acaso.

¿Qué compensa más? ¿Cambiar la divisa en el país que se visita o en España? En la zona euro, es más económico en un banco que una casa u oficina de cambio. Por eso, si se quiere ahorrar se debe evitar cambiar en zonas como aeropuertos.

LEER
5 formas efectivas de ahorro

El cambio en tu propio banco siempre es mejor porque sale más económico, transparente en costes y también es cómodo, ya que podrás tener todo el dinero que necesites cambiado antes de viajar; para que te organices mejor las finanzas. Y sin que tengas dificultades para entender el idioma del país extranjero.

Si lo haces en un banco en el país destino, tendrás que pagar más que en España, dado que el banco local aplica un tipo de cambio y sales perdiendo.

La alternativa al efectivo y que es completamente complementaria, pasa por tener una tarjeta. De esta forma podrás usarla siempre que lo necesites, sobre todo en los lugares donde no aceptan efectivo.

Comisiones al usar la tarjeta en establecimientos

¿Qué costes tiene usar la tarjeta? La comisión de la tarjeta de débito o de crédito depende del banco. Normalmente, en la zona euro suele ser 0. Mientras que si la divisa es diferente, en la mayoría de los bancos tienen un coste.

Si echamos un ojo a las prácticas habituales de principales de España, tenemos que sólo BBVA y Kutxabank aplican una comisión del 3% a los clientes que paguen con sus tarjetas de crédito en países de la zona euro. Además, Kutxabank también aplica esa misma comisión para la de débito.

LEER
Joven compra 40.000 dólares en acciones de Nintendo para preguntar sobre su juego favorito en asamblea de accionistas

Fuera de la zona euro, es más habitual tener comisiones. Normalmente, rondan entre el 1 y el 3,95 %. Bancos como ING, Bankia, BBVA, Santander o Unicaja tienen un 3%. Pero ojo, Abanca es la única entidad que no tiene comisiones en el extranjero. Por lo que el banco gallego en este punto gana con fuerza.

Comisiones al retirar dinero del cajero

¿Y qué pasa si sacamos dinero en el cajero? ¿Qué comisiones hay que pagar? En el caso de que un viajero esté fuera de la zona euro y saque efectivo con su tarjeta de débito o de crédito, la comisión a pagar es de un 5% en bancos como Bankia, BBVA o Caixabank. Abanca en este caso tiene un 4 y un 5 % respectivamente. Luego, hay bancos como ING que piden un recargo del 3% más 2 euros.

Fuera de la zona euro, las comisiones no son muy distintas. Por ejemplo, hablamos de 5% para Bankia, BBVA y Sabadell. Ibercaja lo ofrece gratuitamente. 

En el caso de Mediolanum, permite hacer gratis (fuera de España) las primeras 52 retiradas. Pero hay puntualizaciones, como que el cliente deberá pagar tasas de recargo si el banco que es propietario del cajero las aplica. Así como un diferencial por el cambio.

LEER
¿Cuánto gastar en la compra de un auto?

Bancos de 0 comisiones

Han surgido muchos bancos y tarjetas que ofrecen 0 comisiones a la hora de pagar en establecimientos o retirar dinero de los cajeros. Por lo tanto, la mejor forma de ahorrar en estos momentos pasa por usar las tarjetas de N26, BNext y Revolut. Son las más conocidas y si no tienes al menos una, ¡ya estás tardando!

No tendrás que pagar comisiones por pagar en ningún sitio, tanto en la zona euro como en el extranjero. En el caso de las retiradas, cada una tiene sus condiciones. Bnext es gratis hasta 500 euros y un máximo de 3 al mes; las primeras 5 de la N26 son gratis y Revolución lo limita a 200 euros al mes.

¿Con qué banco o tarjeta te quedas?