Como ahorrar megas en WhatsApp

Ahorrar es un proceso laborioso y lento, y más para aquellas personas que tienen unos ingresos limitados en su día a día. Pero existen cientos de trucos que pueden ayudarte a llegar a fin de mes y además guardar un poco de dinero en la hucha.

Muchos de estos trucos suponen un ahorro marginal de céntimos, pero si aplicamos todos y somos perseverantes podemos hacer que nuestras finanazas personales se incrementen de manera considerable a final de año.

Estos trucos se puede aplicar a casi cualquier ámbito de la vida: comida, gasolina, luz… y como no, en nuestra vida digital. La app de mensajería de Mark Zukerberg se ha convertido en la aplicación omnipresente de nuestros teléfonos móviles. Usamos WhatsApp para prácticamente todas nuestras relaciones sociales online. Con tal presencia en nuestra vida sería extraño que no pudiéramos ahorrar usando la app verde.

Trucos para ahorrar con WhatsApp

En los siguientes párrafos te vamos a explicar cómo puedes usar WhatsApp para ahorrar dinero.

1 – Asegúrate de que no te cobran por esos megas de más

El truco más sencillo y fácil de llevar a cabo para ahorrar es controlar el consumo de datos de WhatsApp. Muchas de las tarifas telefónicas disponibles establecen límites a la hora de consumir datos 3G. Dichos limites suelen ser de dos tipos: reducción de la velocidad de conexión una vez llegado a un límite de descarga o cobro por megas de más.

LEER
Si necesitas un adelanto, estas startups te ayudan

Si queremos tener certezas de que nuestra factura telefónica se va a mantener siempre estable lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos de qué plan de datos tenemos. Para ellos basta con una simple llamada a nuestra compañía telefónica y, en el caso de estar en el segundo supuesto, solicitar un cambio en nuestra tarifa. Es preferible navegar algo más lento que llevarnos un susto a final de mes.

2 – Limita la transferencia de datos

Afortunadamente, WhatsApp permite controlar el consumo de datos de una manera muy intuitiva. La aplicación de mensajería es muy completa en ese aspecto, permite configurar la autodescarga de fotos, vídeos, audios y documentos independientemente tanto con datos móviles, WiFi e itinerancia.

Para acceder a este menú debemos entrar en Ajustes > Datos y almacenamiento. En esta sección tienes listada las tres opciones de conexión y dentro puedes desmarcar las casillas que desees. Desde esta web te recomendamos que desmarques todas las casillas en la opción de Descargar con datos móviles. Así evitarás que si alguien te manda un vídeo pesado no se descargue automáticamente sin tu consentimiento. Con estas casillas desmarcadas también evitaras la descarga excesiva de fotos y memes a la que estamos acostumbrados en los grupos de WhatsApp.

LEER
Konfio se sitúa al frente en la ayuda de empresas mexicanas

3 – Ahorra con WhatsApp cuando estés en el extranjero

WhatsApp es una herramienta de ahorro magnífica cuando estamos de viaje fuera de nuestro país, ya sea por placer o negocio. Como ya sabrás, cuando sales de tu país es normal que se apliquen nuevas tarifas de datos y voz, y éstas tienen en común que suelen ser exageradamente altas. A no ser que vivas en un país de la Unión Europea, el roaming puede ser realmente caro.

WhatsApp es una app genial para evitar los sablazos producidos por el roaming ya que a través del WiFi de nuestro teléfono podemos hacer múltiples acciones que si usáramos la tarifa de voz o datos serían muy caras. Con ella podemos realizar llamadas, videollamadas, chatear o enviar documentos sin gastar un euro de más. Eso sí, es importante que te asegures de que estás conectado a una red WiFi cuando vayas a usar la app, que si no luego llegan los sustos.