Como fabrican dinero los bancos y lo inyectan en la economía

Seguramente te lo habrás preguntando alguna vez: ¿Cómo es posible que los bancos obtengan dinero, por el simple hecho de almacenar el tuyo y garantizarte que está bien resguardado? ¿Por qué los bancos pueden producir dinero y mantenerse estables en el sector financiero? ¿O es que obtienen su rentabilidad del costo de la cuota de uso de una tarjeta bancaria, entre otras deducciones?

Son varias las preguntas que se establecen de acuerdo a la razón por la cual un banco logra posicionarse en el comercio. Pero la respuesta es en apariencia muy sencilla. Los bancos, a través de los banqueros, lo que hacen es tomar tu dinero y reinvertirlo en diferentes proyectos. Aunque claro, también obtienen ganancias a través de los préstamos.

De hecho, es posible que ya hayas deducido esto último. Si decides obtener un crédito para tu vivienda o para la compra de un coche, el banco te ofrece el dinero necesario, pero tu firmas unas cláusulas donde aceptas pagar ciertas comisiones, un porcentaje por obtener dicho dinero de manera anticipada.

El dinero real avala el dinero digital

Pero esa no es la única manera de producir dinero. De hecho, es importante tener en claro que la cantidad de dinero que circula en modo material, es decir, los billetes y monedas, tiene un respaldo con las cifras actuales de los capitales financieros de un país. El banco central de un país está a cargo de imprimir los billetes y crear las monedas, eso es una verdad que casi todo el mundo conoce.

LEER
Negocios en casa. 6 posibilidades concretas al alcance de todos

Pero a su vez, este banco se hace cargo de regular cual es el nivel de ingresos que obtienen todos los bancos y cómo afecta esto a la economía nacional. Los bancos centrales, son entidades gubernamentales a cargo de gestionar los dineros de un país determinado.

De hecho, el respaldo del dinero físico que ofrecen los bancos centrales se mantiene muy a pesar de que hoy en día se habla del dinero digital. El dinero que circula en las carteras de las personas y en las monedas que utilizas para comprar café en las máquinas expendedoras, es el mismo que se cuantifica en los bancos, a través de sus transacciones comerciales.

El coeficiente de caja

Ahora bien, los bancos multiplican el dinero a través de las inversiones, partiendo del dinero que tu posees. Imagina que tienes 1.000€ euros, que decides depositar en lo que determinaremos como el Banco A. Este banco tiene la responsabilidad, por ley, de mantener un porcentaje de ese dinero en lo que se denominan las reservas líquidas de esta entidad.

Esta reserva es denominada como coeficiente de caja. El porcentaje suele ir del 0 al 1%. Para efectos prácticos, en este ejemplo, te diremos que el Banco A, trabaja con la tarifa del 1%. Es decir, de todo el dinero que inyectaste al banco, se guardaron 10€ euros. Los 990€ euros restantes los usará para invertir.

LEER
¿Cómo usar los comparadores de seguros?

Y sí, es aquí donde entra el juego de los préstamos bancarios. Ahora considera que esos 990€ euros son prestados a una persona llamada Jaime. Ese dinero es usado por Jaime para adquirir Patricia una motocicleta por 900€ euros. Así que Jaime se queda con 90€ euros a su favor.

El dinero se mueve entre banco y banco, entre persona y persona

Mientras tanto, Patricia toma los 900€ euros en cuestión y los deposita en el Banco A. Una vez más, este Banco A, se hará cargo de efectuar el coeficiente de caja, almacenando 9€ euros. O sea que ahora tiene a su disposición 891€ euros que serán depositados a un Bancoprestados a una cuarta persona que llamaremos Cristian.

Y este último personaje de la cadena del ejemplo, llevará dicho dinero al Banco C. De modo que de los 1000€ euros que tu depositaste en el Banco A, se efectuó un viaje donde los bancos comenzaron a guardar una parte, mientras el restante seguía circulando.

Recuerda que 90€ euros, se los quedó Jaime. Y luego más tarde, el dinero llegó a otro banco, donde se efectuó también el coeficiente de baja. Cuando los 891€ euros, llegaron al Banco C, nuevamente se estableció una resta. El dinero se ha potenciado, generándole a los bancos un total de 1.881€ euros de los obtenidos inicialmente.

LEER
7 errores psicológicos que te arruinaran en el mundo de negocios

Los bancos y la industria

Este es un ejemplo en menor escala. Pero en donde mejor se ve proyectado esta multiplicación del dinero es en el sector de la construcción. El Banco A, le presta a una Constructora A una cantidad determinada de dinero, a cambio de unos intereses bancarios. La Constructora A, decide con ese dinero crear un edificio de departamentos, que venderá a un grupo de personas.

Muchas de esas personas acudirán a los créditos bancarias, lo que le permite al Banco A establecer intereses. Así que el banco se está nutriendo tanto de los intereses de la Constructora A, como de los préstamos otorgados a las personas que desean adquirir los departamentos. Ahora bien, a esto se le agrega lo que supone el coeficiente de caja, que representa el mayor seguro del banco.