<> on May 20, 2013 in Washington, DC.

¿Cómo generan dinero los bancos de la nada?

¿Alguna vez te has preguntado cómo generan dinero los bancos de la nada? ¿Cómo hacen para lograr tanto dinero con los depósitos de los usuarios si apenas cobran comisiones? Si no conoces su secreto, sigue leyendo porque te va a sorprender: 

Bancos: ¿cómo generan dinero?

El dinero, actualmente, se puede dividir en efectivo y en bancario. El primero, solo lo puede crear la institución oficial, es decir, el banco central. Mientras que el bancario, lo puede crear la misma institución o también puede que los bancos privados, mediante depósitos o préstamos.

Pero, ¿cómo se crea este dinero? En primer lugar, para que los bancos tengan liquidez, es el banco central del país, en este caso en España, quien les presta dinero. Para ello, se basa en las inversiones a largo plazo.

Por ejemplo, si un cliente le solicita al banco una hipoteca de 150.000 euros, el banco central le presta al banco aproximadamente esa cantidad y crea ese dinero “impreso electrónicamente”. Asimismo, ese banco central refinancia a corto plazo al propio banco tantas veces como haga falta hasta que la hipoteca se cumpla.

Claro que, los bancos también pueden multiplicar el dinero de los usuarios. Por ejemplo, un banco puede multiplicarlo. ¿Cómo? El cliente cobra su nómina y la deja en el banco. Este banco, por ley, debe mantener un porcentaje de ese depósito (coeficiente caja) en reservas líquidas, luego, ya puede prestar el resto del dinero.

LEER
¿Qué es el PIB?

Normalmente, este porcentaje es de un 1%. Para una persona que tiene una nómina de 1.000 euros, serán 10 €. Si esta persona hace una compra a un tercero y ese tercero deposita el dinero en el banco, el banco guardará también el porcentaje correspondiente. Es decir, multiplican el dinero.

Un buen ejemplo para entenderlo 

Imagina que Rubén tiene una nómina de 1.000 euros y la deposita íntegramente en su banco (A) para disfrutar de sus beneficios (sin comisiones, tranferencias gratuitas, tarjetas…) Este banco, por ley aparta un porcentaje como te comentamos más arriba. Si suponemos el 1%, apartará 10 euros. Por lo tanto, el banco A tiene esos 10 euros en reservas.

Ahora imagina que ese mismo banco le presta a otra persona (Alejandro) 990 euros y éste le compra a una tercera persona (Manuel) un ordenador portátil por 950 euros; mientras que los 40 euros que le sobran los guardará en el cajón de casa. Luego, Manuel decide meter los 950 euros del portátil en el banco (A).

Como el banco, tiene que pasar el porcentaje de reservas por ley, guarda un 1% aproximadamente de ese dinero (9,5 euros) y le presta a otro personaje que metemos en la ecuación (Roberta), la cantidad restante; 940,50 euros. Roberta decide dejarlos en otro banco (B).

LEER
Irlanda se une finalmente al nuevo acuerdo de impuestos a multinacionales electrónicas

Sin tener en cuenta el dinero que hay en las reservas de los bancos, tenemos que Rubén tiene sus 1.000 euros en el banco, Alejandro 40 euros en el cajón de casa, Manuel tiene 950 euros en el banco B y Carmen tiene unos 940,50 euros en el banco C. 

En total, hay unos 2.930 euros a partir de los 1.000 euros que ingresó Rubén con su nómina, por lo que los bancos han creado esa cantidad restante entre ellos.

Como ves, se empieza a multiplicar el dinero en el momento en el que el banco le presta dinero a otro usuario. Es ahí cuando de una cantidad pequeña se hace una bola cada vez más grande. Porque además, este ejemplo se puede desarrollar infinitamente. A más créditos y depósitos, más dinero para los bancos.

Debido a esto, se extrae la conclusión de que los bancos no prestan en base al dinero que tienen, sino del que van a tener. En el ejemplo podemos verlo perfectamente, porque es totalmente aplicado a la vida real. 

Por lo tanto, los bancos consiguen multiplicar el dinero en base a la deuda. Siempre y cuando, por supuesto, la persona deudora pague su deuda. Si no lo hace, el proceso de para. Por lo que es una parte fundamental para poder mantener un sistema de crear dinero basándose en una deuda.

LEER
Cómo realizar un proceso de selección de personal con éxito

Ahora que sabes cómo crean dinero los bancos, ¿te lo esperabas? ¿Qué te parece?