Como obtener subvenciones para tu empresa

La razón por la que existen las subvenciones gubernamentales, es porque el Estado busca apoyar a la economía nacional. Los gobiernos del mundo le apuesta al espíritu emprendedor de las personas y por eso conceden subsidios para que un negocio pueda prosperar dentro del marco de la legalidad.

Precisamente por lo mismo, la esencia del obtener una subvención para una empresa, exige validar toda la estructura empresarial a través de gestiones jurídicas. La empresa debe reflejarse de manera organizada, siguiendo las pautas establecidas en relación a las personas físicas y jurídicas, entre otros.

A  nivel global, es una de las prácticas más comunes en materia de inversión estatal. De hecho, buena parte de las entidades gubernamentales, llegan a ofrecer el respaldo de las subvenciones, al punto que si el negocio prospera de manera acertada, el valor a pagar por el empresario es condonado.

El objetivo de este respaldo

El gobierno le apuesta entonces a permitir que un empresario comience a enfocarse en la labor de su empresa. Suele decirse así mismo que se trata de una de las estrategias que tienen las instituciones para entrar a trabajar de manera directa en la administración pública.

LEER
¿Qué es la visión de negocio?

Ahora bien, antes de solicitar una subvención para tu empresa, es importante que tengas en perspectiva que es lo que esto representa. Ya que no solo se presta como un dinero para darle inicio a una empresa, sino que en muchas ocasiones representa un auxilio para evitar que la idea de negocio fracase.

La idea es mantener en orden y en buen rendimiento la economía del modelo de negocio, para permitir así que se mantenga establece. Además de esto, al permitir que una empresa tenga una buena administración de su dinero, también se busca apalancar todo lo que representa un sector.

La innovación termina por expandir los negocios hasta la exportación

Si se trata de un sector como lo es el mercado textil, entonces la creación de nuevas empresas, favorecerán a la competencia. A medida que este sector se expande, las otras empresas prosperan y por lo mismo, el país se encuentra más inclinado a trabajar en la exportación de sus productos.

En la economía nacional, todo replica, todo se potencia y al final es el ingreso a los mercados internacionales, lo que mejores beneficios ofrece a las empresas y al mismo Estado. Es por eso que al gobierno le interesa que exista competencia en el mercado, ya que además esto aporta a la innovación.

LEER
Tendencias finTech para este 2020

Muy por esta línea hay que reconocer que si un negocio fracasa en el sector, también esto repercute en la competencia. Al gobierno le interesa que los negocios se mantengan activos, porque así se genera mayor trabajo. Y así mismo, hay que reconocerlo, los empresarios contribuyen al Estado con los impuestos.

Permitir que el modelo de negocio se mantenga activo

Mantener la estructura del consumo y distribución, lo mismo que el comercio de bienes y servicios, es lo que alimenta la esencia de la subvenciones. De modo que como puedes ver, existe todo un universo económico que hay que defender. El gobierno se presta entonces como un punto de ayuda para las empresas y las instituciones.

Ahora bien, las subvenciones se caracterizan por ser ofrecidas por entes públicos. Y por lo mismo, es un gasto que proviene de los fondos públicos. Por tal motivo se debe sustentar su usabilidad y dejar constancia de que la empresa actúa de manera coherente con lo que ofrece el Estado.

El Estado por otra parte establece determinados montos de acuerdo a las características de las empresas. Será responsabilidad de la Administración fiscalizar y estar al tanto del uso que se le da al presupuesto asignado al usuario.

LEER
Así afecta la inflación a los que menos tienen

La clasificación de las subvenciones

Ahora bien existen diversos tipos de subvenciones. Pero generalmente se habla de tres. Estas son: nominadas, genéricas y específicas. En el caso de las nominadas se habla de aquellas que son créditos establecidos en el ejercicio de la empresa.

Las genéricas por otra parte, establecen pueden ser entregadas a varios beneficiarios, dentro de un valor presupuestal establecido. Y finalmente, las específicas, hablan de que el beneficiario recibe una ayuda que será utilizada para un beneficio público. A esto se le agrega que la subvención se entrega para adquisición de activos financieros, o incluso, intangibles. O bien, sirven para gastos específicos del financiamiento de la empresa. También se tiene en claro lo que es el uso de este capital para deudas o pagos pasivos.