Crean ropa que repele el calor y te mantiene hasta 5 grados más fresco

Este increíble invento fue desarrollado en la Universidad de Ciencia y Tecnología Huazhong, China, en manos del profesor Shaoning Zeng quien publicó los fantásticos resultados de su invento, un «meta tejido» que puede repeler el calor ambiental.

En medio de los desastres naturales que ha causado décadas de negligencia con nuestro planeta, donde muchos países han aumentado sus temperaturas al grado de derretir los casquetes glaciares, no es difícil imaginar que en el futuro utilicemos ropa completamente diferente a la que conocemos hoy.

Zeng no es indiferente a este futuro, arrancándose a desarrollar el que pasaría a llamarse el ‘Personal Thermal Management’ o PTM, donde ha mezclado diferentes materiales que más que permitir el paso del aire como en otras prendas, se encarga de repeler el calor para evitar que nuestra ropa y cuerpo lo absorban.

La forma en la que el textil funciona en diferentes escenarios de calor

En su informe adelanta que algunos de los materiales utilizados para esta ropa reflejante incluye láminas de ácido oxido-poliláctico de titanio y politetrafluoroetileno, que es mejor conocido como el teflón que utilizan los sartenes de cocina como antiadherente, pero que en la industria se utiliza para fabricar objetos altamente resistentes al calor.

LEER
Qué es la propiedad forzosa de automóvil y cómo está relacionado con el alza de precios de combustible

Durante los ensayos midieron la temperatura corporal de una persona que estuvo durante un tiempo directamente bajo la luz solar portando este textil en forma de chaleco, obteniendo temperaturas de hasta 3.4 °C más baja que las personas que utilizaban otro tipo de telas como el algodón que incluso se calentaba hasta 4.8 °C.

En un segundo ensayo exponían diferentes tipos de tela bajo el sol durante cuatro horas donde los resultados fueron contundentes al compararlos con el textil reflejante, donde el algodón era 5°C más caliente, el lino alcanzó una temperatura 5.8°C más caliente, el elastano ascendió a 6,8°C, y otros tejidos que simulaban la piel hasta 10.2 °C más calientes.

Los ensayos también contemplaron la utilización de este textil como recubrimiento para los asientos y revestimiento interno de los automóviles, que comparándolo con un coche común y corriente bajo el sol, este se mantenía hasta 3 °C más fresco.

Todo parece indicar que encontramos un tipo de tela bastante prometedor que puede ser utilizado en varios sectores industriales, sin embargo, sus desarrolladores aún no quieren comercializarla hasta pulir algunos detalles mejorables.

Aún falta saber si esta tela será capaz de ser tintada sin afectar sus efectividad, y la realización de pruebas en personas comparándolo entre una persona haciendo ejercicio, caminando y estando quietas.

LEER
Languidez, nuevo término psicológico para describir el shock por la pandemia

A comparación de otros textiles que ya están a la venta que son bastante costosos, es que se han encargado de que este textil tenga costes de producción lo más bajo posibles para hacerlo aún más factible. Por ahora, a comparación de una prenda normal de vestir, este sería apenas un 10% más costoso para su producción.

También las empresas no tendrían que hacer grandes cambios para recibir este material, pues con las técnicas textiles actuales se pueden fabricar perfectamente.

Este material vendría a unirse al mercado cada vez más creciente de este tipo de prendas, como el actual Omni-Freeze ZERO que se enfoca en ropa deportiva que es capaz de enfriarse con el sudor propio de la actividad física.

Este utiliza otro tipo de tecnología, donde pequeños anillos de polímeros están adheridos a la prenda que son capaces de expandirse cuando tocan el sudor, abriendo «poros» sintéticos que permite el paso libre del aire como ninguna otra tela lo hace.

Otro tipo de textil también se está desarrollando en la Universidad de California, logrando desarrollar un tejido capaz de mantener la temperatura corporal, a comparación del anterior, este está destinada para oficinistas o personas descansando en su hogar, aprovechando al máximo el fresco que entra por la ventana o el aire acondicionado trabajando al mínimo.

LEER
Adiós a las cápsulas de café, las bebidas encapsuladas en algas son el futuro.

Posiblemente también veamos muy pronto chalecos refrigerantes como las que ya circulan en el mercado, que consisten literalmente en chalecos que contienen líquido, y se coloca debajo de las chaquetas de cuero, por ejemplo.

Esta idea está enfocada en las chaquetas de cuero que utilizan los motociclistas para protegerse en caso de accidente, pero que puede ser toda una tortura utilizarlas durante el verano. Este cuenta con un circuito que puede ser rellenado con agua para absorber y disipar el calor. Sin duda, el futuro de la moda estará por cambiar.