El perro de Boston Dynamics del NYPD da MIEDO

Un perro robot ha cumplido recientemente la labor de entrar a una casa para reconocer lo que existe en su interior. A largo plazo se espera que esta tecnología sirva para analizar previamente las escenas de crimen. Este experimento aconteció en la zona del Bronx, en New York.

El Departamento de Policía de la ciudad considera que esta tecnología sea la primera en reconocer escenas de crimen, evitando así contaminar dicho lugar con pasos no premeditados por parte del personal investigativo.     

En un video que fue grabado por Daniel Valls, para el medio Freedom News TV, se pudo observar como el NYPD, decidió este perro cibernético para entrar en acción. Desde, esta tecnología ha recibido distinciones como cibercan o perro inteligente. El perro ingresó a la casa para estudiar si existían personas en el interior de la vivienda.

El video que fue captado, generó una sensación bastante terrorífica entre los usuarios que lo han visto. Una sensación comprensible en cierto sentido. Se trata de una de las primeras oportunidades en que se utiliza una tecnología así dentro de la NYPD. En actividades militares no resultaría tan sorprendente, pero que una tecnología así se use en las ciudades, eso concede una idea más futurista.

LEER
No más barcos, ahora Asia se conecta con el puente marítimo más grande del mundo

Un miembro más en las fuerzas de control

Este robot fue creado gracias a Boston Dynamics, que es precisamente la que está a cargo de elaborar los robots para el Ejército de los Estados Unidos. Este robot en cuestión del NYPD, tiene el nombre técnico de Spot y solo ostenta un peso de 31 kilos. Está dotado de una gran variedad de sensores, además de rayos láser para realizar análisis tridimensionales del entorno y en tiempo real.

Además de esto, el equipo se complementa con cámaras y micrófonos. Posee en total cuatro patas que le conceden la oportunidad de saltar, al igual que realizar ascensos por escaleras. En otras palabras, se comporta como un auténtico perro real. Bueno, por lo menos en lo referente a movilidad, porque si se trata de un perro con sentimientos de fidelidad, todavía falta mucho para crear tecnología así.

Es precisamente su naturaleza poco común y ser un invento robustecido de tecnología, lo que les conceden ese aspecto terrible a estos perros cibernéticos. De hecho, reconocer su “rostro” ya supone un reto: implica asimilar una creación cuya vitalidad depende de energía y en la que entra en juego toda la inteligencia que hasta ahora ha proyectado el ser humano en informática.

LEER
UE toma la delantera en proponer leyes que limite y explote la IA adecuadamente

El pavor irracional sobre la sofisticación tecnológica

Su aspecto y su formar de actuar, intentan ser lo más cercanas a la de un perro real. Algunos se atreven a decir que más que un perro, inspira una sensación similar a la imponente aura que ostentan los depredadores. Así que es justo ahí donde tu pensamiento entra a confrontarse. Esa es la misma razón por la que el video no tardó en convertirse en viral en las redes.  

En las redes sociales, los internautas han manifestado que el comportamiento del cibercan les ha generado un gran temor. Un temor que llegan a describir como un pavor irracional, pese a que no es una tecnología que se presente como un peligro para el ser humano.

Otros consideran que una tecnología así, moviéndose libremente por las calles de New York, son una anticipo de la era que no tardará en llegar en una o dos décadas. Es decir, una era donde los perros cibernéticos y otras tecnologías similares habiten las calles como guardianes. La tecnología estaría entonces usándose cómo una forma de controlar y mantener a salvo a la sociedad.

¿Se acerca la era del Skynet?

Y esa sensación de estar ante una época así, ese presentimiento de que es una realidad inminente y próxima a ser cotidiana, es lo que causa ese escalofrío. Imagina por ejemplo que no se trate solo de perros cibernéticos, sino que se alcance a introducir máquinas de aspecto humano.

LEER
¿En qué consiste el factoring?

Ya en ese punto puedes tener la sensación de que la humanidad está muy cercana al Skynet de las películas de The Terminator. Sin embargo, la buena noticia es que el robot perro que fue probado en el Bronx, es solo un ensayo. El perro en cuestión está afrontando una fase de pruebas antes de que se convierta en un miembro más del departamento de policía.

De la mano a esta innovación, es importante destacar que ya algunas empresas han comenzado a acudir a tecnologías mecánicas de este estilo para aportar en la solución de tareas cotidianas, inspeccionar fábricas en horarios nocturnos e incluso para brindar labores de ayuda y rescate en el caso de zonas de desastre.

Un robot que puede ser usado en batallas de paintball

Es cuestión de que el tiempo vaya transcurriendo para que de manera paralela estas tecnologías se vayan integrando a las sociedades. Lo que ocurre es que ver estas tecnologías en el área militar o policial genera una sensación muy distinta a si fuese un equipo utilizado para labores domésticas.

El ejemplo más crudo de lo que podría el riesgo de contar con tecnologías así, fue expuesto por el grupo de artistas denominado MSCHF. Este colectivo se hizo cargo de adquirir un robot mecánico del mismo calibre para usarlo como una maquina capaz de disparar distintas balas de pintura.

LEER
Carlos Slim revela cuales fueron sus secretos y principios empresariales para su éxito

De hecho, el robot en cuestión, fue introducido en una sala de violencia descontrolada. En esta sala, el robot fue manipulado a través de internet para ejecutar los disparos. Naturalmente, el resultado de este ensayo, nos hace pensar en: “¿Y si tuviese en realidad una fusil de asalto en sus manos?”.

De momento, solo se puede observar esta tecnología como entretenimiento, un arma implementada para los aficionados al paintball. El precio de un robot de esta categoría ronda los 61.000€ euros. ¿Estarías tu dispuestos a pagarlos?