Elon Musk Vs. Jeff Bezos: la competencia por ir a la Luna con la NASA

Dos de los hombres más influyentes en la actualidad, tanto por su inmensa fortuna como por los grandes proyectos que han elaborado y que pretenden elaborar a futuro, son nada más y nada menos que Elon Musk y Jeff Bezos.

Es justo en estos momentos que una guerra de titanes se ha dado a conocer y la NASA está en medio de esta batalla. El objetivo es el mismo, llegar a la luna, y es aquí que gracias a grandes proyectos e inversiones estos dos multimillonarios han comenzado la carrera para ver quién es el primero en tocar la luna.

Hablemos un poco sobre los proyectos individuales de estos personajes

Space Exploration Technologies Corporation, es una empresa aeroespacial estadounidense fundada en 2002 que ayudó a marcar el comienzo de la era de los vuelos espaciales comerciales. Fue la primera empresa privada en lanzar y devolver con éxito una nave espacial desde la órbita terrestre y la primera en lanzar una nave espacial tripulada y acoplarla a la Estación Espacial Internacional (ISS). La sede se encuentra en Hawthorne, California.

Elon Musk y SpaceX

SpaceX fue formado por el empresario Elon Musk con la esperanza de revolucionar la industria aeroespacial y hacer realidad los vueles espaciales asequibles. La compañía ingresó a la arena con el cohete Falcon 1, una nave de combustible líquido de dos etapas diseñada para enviar pequeños satélites a la órbita.

LEER
Qué se demanda en Francia con la reforma de las pensiones

 El Falcon 1 era mucho más barato de construir y operar que sus competidores, un campo poblado en gran parte por naves espaciales construidas por empresas de propiedad pública y financiadas por el gobierno como Lockheed Martin y Boeing. Parte de la rentabilidad del cohete fue posible gracias al motor Merlin desarrollado por SpaceX, una alternativa más barata a los utilizados por otras empresas.

SpaceX también se centró en la fabricación de cohetes reutilizables (otros vehículos de lanzamiento generalmente se fabrican para un solo uso).

En marzo del 2006, SpaceX realizó su primer lanzamiento de Falcon 1, que comenzó con éxito, pero término prematuramente debido a una fuga de combustible y un incendio. En ese momento, sin embargo, la compañía ya había ganado millones de dólares en el lanzamiento de pedidos, muchos de ellos del gobierno de Estados Unidos.

En agosto de ese año, SpaceX ganó un concurso de la NASA para obtener fondos para construir y demostrar naves espaciales que potencialmente podría dar servicio a la ISS después del desmantelamiento del transbordador espacial.

Los lanzamientos del Falcon 1 que no alcanzaron la órbita terrestre siguieron en marzo de 2007 y agosto del 2008 pero en septiembre de ese año SpaceX se convirtió en la primera empresa privada en poner en órbita un cohete de combustible líquido. Tres meses después, ganó un contrato con la NASA para el mantenimiento de la ISS que valía más de mil millones de dólares.

LEER
Uber disminuye accidentes viales en Nueva York al ser opción favorita de borrachos

En 2010, SpaceX lanzó por primera vez su Falcon 9, una nave más grande llamada así por el uso de nueve motores, y el año siguiente comenzó la construcción de un sitio de lanzamiento para el Falcon Heavy, una nave que la compañía esperaba que fuera la primera en romper los $ 1,000, barrera de costó por libra a órbita que algún día podría usarse para transportar astronautas al espacio profundo.

 En diciembre del 2010, la empresa alcanzó otro hito, convirtiéndose en la primera empresa comercial en poner en órbita una nave espacial, la capsula Dragon, y devolverla con éxito a la Tierra. Dragon volvió a hacer historia al 25 de mayo del 2012, cuando se convirtió en la primera nave espacial comercial en atracar con la ISS, a la que entregó carga con éxito.

 En agosto de ese año, SpaceX anunció que había ganado un contrato de la NASA para desarrollar un sucesor del transbordador espacial que transportaría astronautas al espacio.

El Falcon 9 fue diseñado para que su primera etapa pudiera reutilizarse. En 2015, una primera etapa del Falcon 9 regresó con éxito a la Tierra cerca de su sitio de lanzamiento. A partir de 2016, SpaceX también comenzó a usar naves de aviones no tripulados para aterrizajes de cohetes.

LEER
Actualizado el ranking del Indice de desarrollo humano

Una etapa de cohete que había regresado a la Tierra se reutilizó con éxito en un lanzamiento de 2017. En ese mismo año, se reutilizó con éxito en un lanzamiento de 2017 y se reutilizo una capsula Dragon en un vuelo a la ISS. El cohete Falcon Heavy tuvo su primer vuelo de prueba en 2018.

El primer vuelo tripulado de una cápsula Dragon a la ISS se lanzó el 30 de mayo del 2020 con los astronautas Doug Hurley y Robert Behnken. SpaceX también anuncio el sucesor del Falcon 9 y el Falcon Heavy; el sistema Super Heavy-Starship (originalmente llamado BFR Big Falcon Rocket).

La primera etapa de Super Heavy sería capaz de elevar a 100.000 kg a la órbita terrestre baja. La carga seria Starship, una nave espacial diseñada para varios propósitos, incluido proporcionar transporte rápido entre ciudades del Tierra y construir bases en la Luna y Marte. SpaceX planeó usar la nave espacial para un vuelo alrededor de la Luna con un empresario japonés y varios artistas en 2023 y lanzar colonos a Marte a mediados de la década de 2020.

Jeff Bezos y su contrato millonario con la NASA

Por su parte, Jeff Bezos ha ofrecido a la NASA 2.000 millones de dólares, si la agencia espacial estadounidense cambia de rumbo y elige su empresa, Blue Origin, para fabricar una nave espacial diseñada para que los astronautas vuelvan a la Luna.

LEER
Diferencia entre ahorro e inversión

En una carta abierta el administrador de la NASA, Bill Nelson, un ex astronauta y senador demócrata de Florida, Bezos, quien hace poco completo un viaje suborbital al espacio, criticó la decisión de la agencia de otorgar el contrato lunar a la empresa rival Space X, propiedad de Elon.

Bezos instó a la NASA a reconsiderar y dijo que Blue Origin renunciaría a los pagos en el año fiscal actual del gobierno y el siguiente hasta $ 2 mil millones, y pagaría una misión orbital para examinar su tecnología.

La NASA entregó a SpaceX de Musk un contrato de 2.900 millones de dólares para construir una nave espacial que lleve astronautas a la superficie lunar a partir de 2024, rechazando las ofertas de Blue Origin y el contratista de defensa Dynetics.

 Se esperaba que la NASA vendería el cambo a dos empresas, pero se aplicó todo a SpaceX. Blue Origin se había asociado con Lockheed Martin, Northrop Grumman y Draper en su oferta.

La agencia espacial citó a sus propios déficits de financiación, el historial comprobado de misiones orbitales de SpaceX y otros factores en una decisión de contrato que un alto funcionario de NASA, Kathy Lueders, dijo que representaba “cuál es el mayor valor para el gobernó”.

LEER
España se mete accidentalmente entre una disputa histórica entre Corea y Japón

En ese momento Blue Origin dijo que la decisión “no solo retrasa, sino que también pone en peligro el regreso de Estados Unidos a la Luna”. La compañía presentó una queja ante la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, acusando a la agencia de darle a SpaceX una ventaja injusta al permitirle revisar sus precios.

En su carta Bezos escribió: “Blue Origin cubrirá el déficit de fondos presupuestarios al renunciar a todos los pagos en el actual y los próximos dos años fiscales gubernamentales hasta $2 mil millones para que le programa vuelva a encarrilarse ahora mismo.

“Esta oferta no es un aplazamiento, sino una renuncia total y permanente a esos pagos. Esta oferta proporciona tiempo para que las acciones de apropiación del gobierno se pongan al día”.

A cambio, dijo Bezos, Blue Origin aceptaría un contrato firme a precio fijo y cubriría cualquier sobrecosto de desarrollo del sistema.

Aparentemente, Bezos se ha visto impulsado por su exitoso viaje espacial el 20 de julio, cuando el cohete New Shepard se elevó más allá de la linear Kárma de 62 millas de altitud, el límite del espacio aceptado internacionalmente, durante un vuelo de 11 minutos.

LEER
5 rascacielos futuristas, que ya existen para ser visitados tras la pandemia

El vuelo fue visto como un hito en la apuesta de la compañía por convertirse en un actor importante en un mercado emergente del turismo espacial. Bezos dijo que la competencia era necesaria para cumplir el objetivo de la NASA de devolver astronautas a la Luna por primera vez desde 1972.

“Sin competencia, al poco tiempo de iniciado el contrato, la NASA se encontrará con opciones limitadas mientras intenta negociar plazos incumplidos, cambios de diseño y sobrecosto” comentó Bezos.