Facebook arrastra a las demás tecnológicas

Hace un tiempo empezaron a surgir rumores importantes acerca de Facebook. Parece que la red social es gratuita a cambio de cederles nuestros datos. Lo preocupante, es que esos datos luego son vendidos a empresas y, también se están utilizando como fines políticos para capturar electorado. Descubre la polémica:

La caída de Facebook por la polémica del uso de los datos hizo que otras empresas cayeran

El caso de la red social Facebook ha abierto muchas portadas hasta la fecha. Todo parece indicar que la compañía de Mark Zuckerberg ha infringido la norma de privacidad de datos para entregarlos a los partidos políticos y que conozcan la orientación política de los ciudadanos.

Al principio, esta noticia la sacó a la luz la consultora Cambridge Analytica, quien hizo que nos quedáramos de piedra e incluso nos costaba creerlo, dado que representaba una violación de la privacidad de los usuarios. Un delito.

Sin embargo, dentro de lo malo, hicieron algo bien: reconocerlo. Mark reconoció que se había tratado de un error. Algo que no terminó de convencer a los inversores, dado que muchos vendieron las acciones de la red social, lo que causó unas pérdidas por valor de 90.000 millones de dólares

LEER
Android 12 detectará y te mostrará tus números de emergencia locales

Este no fue el único castigo que recibió Facebook. Algunas compañías decidieron abandonar la red social como protesta. E incluso el cofundador de WhatsApp animaba a los usuarios de FB a borrar sus cuentas. Durante un tiempo, incluso fue conocido como el “Facebook gate” debido a la polémica día sí día también.

Fue una situación difícil de gestionar para el gigante Mark Zuckerberg, que veía como día tras día su red social era atacada y que sus acciones valían menos. Para solucionarlo, anunció una corrección en la privacidad. Pero que no se estaba produciendo como él había prometido, lo que creó más revuelo aún si cabe.

Incluso afirmó textualmente que “era una verdadera locura pensar que estos datos pudiesen ser utilizados para campañas políticas”. Frases como esta para que los usuarios e inversores volvieran a confiar en ellos.

La caída de Facebook provocó la caída de otros gigantes

Para que te hagas una idea de su gravedad, el NASDAQ comenzó a caer debido a la huída de los inversores. Recordemos que estamos ante el índice bursátil de EEUU que engloba a los 100 valores de las empresas más importantes en la industria de la tecnología. Por lo que, si caía FB, caída este índice.

LEER
Crisis en las exportaciones de tecnología militar española

Pero además, Facebook no fue la única compañía afectada. Aún cayendo Facebook, si otras compañías estuvieran fuertes no tendría porqué irse al traste. Sin embargo, también coincidió con el escándalo de TESLA, cuando se puso en duda la fabricación de un nuevo modelo y la privacidad de los usuarios.

Si a eso le sumamos el éxito que estaban teniendo las criptomonedas como el Bitcoin y demás, teníamos un escenario perfecto para que Facebook no solo perdiera dinero, sino que afectaba a otras empresas. 

En NASDAQ dejaba 300.000 millones de dólares en capitalización por parte de sus 10 firmas principales, un 8% desde lo que pasó con Facebook. Estaba claro, que el sector de la tecnología no estaba pasando por su mejor momento. Además, su volatilidad en comparación con Standards & Poors 500 superó los 30 puntos. Un máximo histórico que no se había producido desde hacía 13 años.

Amazon, también en el punto de mira

Por si fuera poco para el sector de la tecnología, el presidente de los EEUU, Donald Trump, atacó en numerosas ocasiones a la compañía de Marketplace con el tecnológico Jezz Bezos al frente, es decir, Amazon. Hablaba de sus prácticas desleales y le amenazaba con un incremento en materia fiscal y una regulación anti monopolista, para que los comercios minoristas no desaparecieran.

LEER
Kronos: El submarino híbrido que parece salido de una película de Marvel

Por todos estos inconvenientes, las tecnológicas estaban sufriendo y se estaban viendo castigadas. Los inversores vivieron unos tiempos complicados, de mayor incertidumbre y riesgo, lo que implicó también una caída en las cotizaciones. Por lo que, estas compañías están obligadas a tomar medidas para corregirlo.

¿Qué te ha parecido la noticia? ¿Sabías que este fue el impacto real que tuvo el asalto a la privacidad de Facebook filtrado en el 2018? Aunque parezca que no, todavía queda mucho por hacer.