Industria de carros eléctricos invierte millones para obtener el sonido perfecto

Cuando llegaron los primeros coches eléctricos, más que una novedosa forma de transportarse sin generar emisiones contaminantes, sorprendieron sus características propias de un vehículo sin motor a combustión, donde destaca la carencia del sonido del motor.

Esto fue un duro golpe para aquellos amantes y conocedores de los autos que se hacen de sus modelos o marcas favoritas de acuerdo al carácter percibido por el ruido, ya sea un intimidante rugido, un apacible ronroneo, e incluso los sonidos modificables del escape que hace notar la presencia del orgulloso conductor.

Pero incluso los peatones, ciclistas y otras personas dependen del ruido del motor. Después de todo, se nos ha enseñado a usar todos nuestros sentidos para poder cruzar la calle con total seguridad.

Los primeros autos eléctricos fueron vendidos con la carencia de ruido como una de sus increíbles cualidades, al grado de imaginarnos un maravilloso mundo sin ruidos de autos y lleno de tranquilidad, al menos eso pensamos hasta que empezaron a ocurrir accidentes de atropellamiento y choques en estacionamientos.

Otros conductores y personas alrededor ya estamos habituados a confiar en nuestro oído para ser advertidos si un automóvil está por salir de su sitio de aparcadero, o si hay un auto a la vuelta de la esquina, así que los accidentes no se hicieron esperar, al grado de abrir debates sobre cómo solucionar este problema incluso desde 2010.

LEER
Uber disminuye accidentes viales en Nueva York al ser opción favorita de borrachos

Fue entonces cuando la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), empezó a advertir a las empresas que es necesario tomar medidas al respecto lo antes posible, al menos dentro de los siguientes diez años.

Sin embargo, al implementar un sonido requiere de una gran inversión, pues se trata de agregar algo extra a los automóviles para cumplir con la norma, estimándose inversiones de hasta 40 millones de dólares para desarrollar y aplicar dicha tecnología, pero de lograrlo, se estima que las ganancias podrían aumentar hasta 340 millones de dólares al prevenir accidentes.

Más que cumplir una norma, las empresas imprimen su personalidad al sonido de sus autos para hacerlos únicos

Todas las empresas tienen algo que hace característicos a sus vehículos, ya sea la forma de su capó, el diseño de su parrilla, incluso la forma de sus faros. Pero ahora han visto una nueva forma de darle más personalidad a sus autos, para que incluso el sonido que produzca sea un recordatorio de qué auto es el que está cerca.

Desde 2019, la Unión Europea ha empezado a ser estrictos al momento de erradicar accidentes de coches eléctricos e híbridos que nulo sonido, obligando a que estos generen cualquier clase de ruido de advertencia incluso cuando vayan a baja velocidad.

LEER
España se mete accidentalmente entre una disputa histórica entre Corea y Japón

Es así como surgió el concepto del Sistema de Aviso Acústico (AVAS), actualmente implementado por una gran cantidad de fabricantes de autos donde destaca Mercedes, Tesla, Toyota y Hyundai, solo por mencionar algunos.

Pero hubo otros fabricantes como Volkswagen y BMW que fueron más allá e incluso hicieron colaboradores con famosos músicos para poder crear sonidos específicos y únicos que prácticamente griten el nombre de la marca con solo escucharlos.

Actualmente podemos encontrar ejemplo de sonidos en los canales oficiales de YouTube, donde impresionan sonidos como el de Jaguar I-Pace con su sonido futurístico que no es molesto al oído pero sí bastante perceptible para cualquier peatón.

El sonido del auto ID.3. de Volkswagen al momento de acelerar ha sido diseñado por el compositor Leslie Mandoki, simplemente es bastante único y nos recuerda a los efectos especiales de vehículos futuristas que aparecen en las películas de ciencia ficción.  

Audi incluso abrió un puesto para un Ingeniero Acústico en su plantilla, donde Rudolf Halbmeir destaca en el modelo e-Tron con un sonido robótico espectacular y elegante al momento de acelerar, sin mencionar el sonido al transitar entre una mezcla del sonido de las olas del mar y la brisa de un abanico.

LEER
Qué es el Bitcoin. Todo lo que tienes que saber de esta moneda virtual

Cada vez está más claro cómo deberían de ser los carros eléctricos urbanos y Renault nos lo explica

Pocos fabricantes de autos abren sus puertas al público para mostrar los avances de sus modelos de automóviles y sus proyecciones sobre las cuales marchan actualmente. Pero Renault está orgulloso de lo que han logrado con el diseño e implementación de sonidos futuristas, principalmente en la planta de Aubevoye en Francia.

Esta increíble fábrica se encuentra apenas a una hora en carro partiendo desde París. Dentro de sus instalaciones también se encuentra un enorme sitio de pruebas de más de 620 hectáreas donde laboran miles de trabajadores.

De esa enorme plantilla, alrededor de 120 se dedican exclusivamente al área de acústica, donde se realizar actividades de investigación, desarrollo y pruebas de diferentes sonidos para los diferentes modelos que  vendrán los próximos años.

Además de laboratorio de composición de sonido, también hay laboratorios equipados con dinamómetros, plataformas donde se monta el vehículo y unos rodillos hacen girar los neumáticos sin hacer que el carro se mueva, es aquí donde se simula y verifica los sonidos reproducidos por el vehículo a diferentes velocidades, al pisar el acelerador, frenar o dar reversa.

LEER
Qué hay tras el aumento de precios en alimentos

También las pruebas de audio se ponen a prueba en el pistas exteriores para ver los resultados en un ambiente más parecido al que circularán en las calles, después de todo, la acústica no es la misma dentro de una habitación que al aire libre donde hay otros sonidos ambientales que se mezclan.

Esto tomando en cuenta que las autoridades de la Unión Europea no solo han resuelto que los coches eléctricos deban emitir sonidos, también hay un límite mínimo y máximo de velocidad que se deben implementar.

Para velocidades menores a 20 km/h, el sonido deberá estar entre los 56 y 75 decibelios, un rango que no es tan alto para perturbar dentro de estacionamientos cerrados, pero lo suficientemente fuerte para distinguirse en medio de los ruidos de una ciudad llena de tráfico.

Renault, así como otros fabricantes, trabajan arduamente para traer personalidad, distinción, seguridad y confort con sus sonidos, pero también buscan crear un efecto antisonoro para el conductor y sus pasajeros.

A la par se han dedicado a trabajar con el equipo de diseño para crear vehículos cada vez más aerodinámicos, no solo para cuestiones de evitar fricción aérea y así ahorrar unos minutos de autonomía en su batería, también para generar el menos ruido posible por el choque del airea.

LEER
¿Qué es el leasing?

Sin embargo, también se está llegando a un punto favorable en este aspecto, pues muchas veces el sonido del aire chocando en el vehículos nos da una sensación de mayor velocidad, después de todo, conducir es algo que se experimenta con todos los sentidos.

Crear carros eléctricos antisonoros en su interior y que además cada vez se busque solucionar el asunto de las vibraciones, hará que las personas no sean plenamente conscientes de las velocidades que pueda estar alcanzando, temiendo por accidentes en carretera.

La complejidad de los sonidos de los carros eléctricos

Como vimos antes, los sonidos no son generados al azar o por simple gusto, hay incluso expertos de la música e ingenieros acústicos envueltos en el desarrollo de un sonido que funcione desde muchas vertientes bastante complejas.

Renault ha adelantado que para sus futuros modelos pretende hacer de estos sonidos algo personalizable, donde el conductor pueda elegir entre tres tipos de tonos, que van desde sonidos metalizados, hasta aquel más futurista digno de una nave espacial de Star Wars.

También adelantaron un modo deportivo, el cual tendrá un volumen más alto y será más sensible al presionar el acelerador, ideal para aquellos que disfrutan del sonido del auto mientras manejan.

LEER
Forex. Qué es, cómo funciona y cómo utilizarlo

En cuanto a los sonidos internos que experimentará el conductor, también encontraremos sonidos ambientales, que irán desde ruidos de la naturaleza para brindar tranquilidad para esos días estresantes y llenos de tráfico, un mal que a todos nos aqueja.

También el equipo de Renault hace hincapié en que no basta con poner altavoces en cualquier hueco disponible de los autos. Es importante que cada sonido esté en el lugar correcto, tanto para los peatones como para el conductor.

Dentro de sus pistas de pruebas, también se toma en cuenta el tipo de suelo, ya sea pavimento o terracería, con el ruido de la lluvia o un día seco, con el bullicio de la gente y del tráfico de vehículos a combustión, y mucho más.

Es por eso que es importante disponer los diferentes sonidos más cerca del receptor, por ejemplo, al frente al momento de acelerar, y en la parte trasera al momento de echar reversa. Para los sonidos ambientales internos, han dispuesto altavoces justo arriba de la cabeza del conductor, sin duda toda una ciencia que sigue en expansión.