Kronos: El submarino híbrido que parece salido de una película de Marvel

Cuando hablamos de submarinos sólo se nos puede venir a la mente los típicos vehículos con forma de bala o torpedo de toda la vida. Con una forma de salchicha y una escotilla que sobresale para el ingreso y salida de la tripulación.

Así es, una muy parecida a la que España recientemente acaba de mostrar al mundo, el S-81, con la típica pinta alargada de color negro brillante, capaz de lanzar misiles y torpedos de gran tamaño que podrían ser letales contra sus enemigos.

Pero la tecnología está avanzando y las necesidades militares también, tal y como han ocurrido con los aviones de combate que antes eran lanzados para misiones de reconocimiento y monitoreo de bases enemigas.

Desde luego, debido a su tamaño, se convierten en blancos fáciles para el enemigo, siendo constantemente atacados y arruinando hasta cierto grado los planes, trayendo así los drones no tripulados y de pequeñas dimensiones casi invisibles al ojo del enemigo.

Ahora esta tendencia también está llegando a los espacio submarinos, donde se requiere de elementos rápidos y de menor tamaño, como si un dron de los mares se tratase.

Nuevo dron submarino rompe con las pautas de apariencia y eficiencia

La mayoría de los submarinos son como el S-81 o el S-80 español, el cual mide más de 80 metros de longitud, y un diámetro que superan los 7 metros para equiparlo de toda clase de instrumentos, maquinaria y tripulación.

LEER
Como usar LinkedIn para conseguir trabajo

Pero Kronos es diferente, su largo apenas superan los 9 metros. Su apariencia aerodinámica en forma de mantarraya hace que rompa con las pautas de apariencia de todo submarino tradicional.

Su interior apenas alcanza los 2,1 metros de altura y es capaz de moverse a 80 kilómetros por hora en la superficie, mientras que avanza a 50 kilómetros por hora una vez sumergido.

Aunque funciona mejor trabajando a 100 metros de profundidad, puede llegar a descender hasta 250 metros, realizando viajes de hasta 54 horas de autonomía combinado entre su motor a combustible y su motor eléctrico.

Pese a sus dimensiones tan ajustadas, es capaz de transportar hasta once personas que únicamente podrán permanecer sentadas en sus asientos, su sistema innovador de navegación hace todo el trabajo.

Según los planos expuestos, su sistema de propulsión eléctrico consiste en una batería que ocupa al menos un cuarto del tamaño total del vehículo, además posee un generador a diésel, un mecanismo eléctrico, un compresor de aire y un jet de agua.

También, a la altura del piloto y las dos primeras filas de pasajeros, justo debajo de sus asientos se encuentran los compartimientos de torpedos. Esta nave submarina es capaz de albergar seis, tres de cada lado.

LEER
Facebook arrastra a las demás tecnológicas

¿Quién está detrás de este innovador dron submarino? Se trata de la compañía Highland Systems originario de Emiratos Árabes, y en cuyo sitio web ya se puede ver las infografías y las imágenes conceptuales de lo que parece una nave espacial sacada de una película de súper héroes.

Pero no es únicamente versátil en el agua, también en su transporte al entrar a un modo compacto donde las alas de mantarraya pueden elevarse por encima del cuerpo del navío, y ser fácilmente remolcado por cualquier camioneta debido a su peso ligero.

Según sus desarrolladores, se trata del primer submarino con diseño hidrodinámico y de aspecto futurista que seduce la mirada. Pero la magia ocurre en su mecanismo de alto rendimiento que le da una eficiencia única de reducción de costes energéticos cuando está sumergido.

Además, está pensado para su adquisición para diferentes sectores, por ejemplo, combate, rescate, operaciones comerciales, o transporte, que promete una velocidad óptima pese a la resistencia del agua cuando está sumergido, logrando también una alta estabilidad incluso navegando a velocidad máxima.

Este podría ser un adversario digno de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de los Estados Unidos, quienes se han vuelto famosos por construir robots cuadrúpedos similares a bueyes, y otros proyectos para el Pentágono.

LEER
Cómo darle una segunda vida a tu router viejo y ahorrarte un dinero

Entre ellos destaca su propia mantarraya submarina que parece más bien un avión  aplanado y lleva como nombre “Manta Ray” que ya está en su segunda fase y podría concretarse para en 2023. Así que posiblemente podríamos ver el dron  militar acuático no tripulado estadounidense antes de la versión de Emiratos Árabes, que posiblemente caiga en manos de un multimillonario de Dubái para negocios o placer.