La ciencia descubre cómo corregir genoma errático que causa la alergia a gatos

Por más impresionante que sea el cuerpo humano, eso no lo hace perfecto especialmente cuando la naturaleza tampoco lo es, y eso lo vemos seguido cuando se presentan anomalías a nivel genético que puede causar desde características físicas raras de ver que va desde la heterocromía hasta el síndrome de Down y más.

Cuando se trata de una alteración a nivel cromosoma puede llegar a ser una ruleta de la suerte para las personas, donde pueden tener una inofensiva anomalía meramente estética, a una afección que puede atentar contra su vida como las alergias severas a algo tan común a alimento que puede estar en todas partes como el huevo.

Para desgracia de muchas personas que aman la naturaleza también hay personas bastante alérgicas al polen y picaduras de insectos que normalmente no representan una amenaza, excepto para los alérgicos, ni qué decir de los animales de compañía que muchas veces son un pilar importante en la familia de muchas personas.

Para desgracia de los cat lovers, el gato doméstico puede ser mucho más alérgico para las personas que los perros y otros mamíferos domésticos. Se dice que el 15% de la población mundial tanto de adultos como niños, presentan alergia a los felinos en cualquier intensidad.

LEER
Consejos para obtener crédito

Desafortunadamente, aún no hay un tratamiento que cure este tipo de afecciones y muchos de los síntomas alérgicos ligeros o moderados comúnmente se tratan con antihistamínicos, por ejemplo. Afortunadamente, cada vez se está llegando a un entendimiento con la causante de las alergias a gatos en el cuerpo humano.

¿El pelo de gato causa alergia? Científicos descubren el verdadero culpable de tus alergias

 Cuando hablamos de alergia a los gatos, con frecuencia nos imaginamos que se debe al pelo que sueltan constantemente, así como esporas o caspa que pueda llegar a desprender cuando se rascan, pero se ha descubierto que el pelo del gato por sí solo no causa alergias.

Sin embargo, el pelo sí es el vehículo donde el alergénico viaja con mayor frecuencia, y se trata  de una proteína muy específica que producen los gatos en su saliva y lágrimas, y se le conoce como proteína Fel d 1.

Como podrás deducir, el instinto de limpieza del gato de acicalarse varias veces al día es el que deposita la proteína en casi todo su pelaje al cual nos exponemos, causando esto el 90% de las ocasiones que sufrimos algún síntoma, aunque existen también otros factores.

LEER
¿Qué es un banco malo?

Dicho esto, los científicos ya saben cuáles son las propiedades de la proteína alergénica y resulta mucho más fácil averiguar cómo reducir la reacción cuando entra en contacto con nuestro cuerpo. Pero ¿cómo lo lograrán?

La empresa de biotecnología originaria de Virginia en Estados Unidos, InBio, posee la tecnología ganadora del Premio Novel llamada CRISPR, que ya nos permite realizar modificaciones a genes de forma segura y eficiente.

Esta tecnología actualmente es utilizada para crear tratamientos revolucionarios basándose en una secuencia del ADN de bacterias que funcionan como sus propias vacunas ante la presencia de virus, esto gracias a que ya contiene información de inmunidad de un ataque pasado del mismo virus.

Gracias al CRISPR, los científicos pueden extraer estas secuencias del ADN de cualquier célula que tenga una información de inmunidad y pegarlas a otras células para que puedan defenderse de agentes infecciosos.

Eso no es todo, con este poder de cortar y pegar que brinda el CRISPR, también se pueden editar fragmentos del ADN cambiando de orden su secuencia, e incluso introducir partes de ADN moldeados para que básicamente realicen ciertas funciones a voluntad de los científicos.

LEER
Uber disminuye accidentes viales en Nueva York al ser opción favorita de borrachos

Intentarían cambiar la genética de los gatos pero eso enfrentaría problemas éticos

Las propuestas son variadas que van desde producir gatos genéticamente alterados para que no produzcan la proteína Fel d 1 o lo hagan en menor medida, una medida bastante extrema al igual que otros intentos como modificar alimentos de Purina y la creación de la vacuna.

La Universidad de California reflexiona sobre si realmente es necesario forzar a los gatos a dejar de producir su proteína para comodidad del humano especialmente cuando no le afecta en absoluto al felino y sobre todo, no se conoce realmente hasta qué punto la proteína podría ejercer una función vital en los gatos.