La vacuna contra el coronavirus para detener la sangría de las bolsas

El coronavirus ha paralizado por completo el día a día de muchas personas, dado que la normalidad ya no forma parte de China. Sus consecuencias han sido tan fatales que no solo se ha cobrado la vida de muchas personas, sino que las bolsas también empiezan a sufrir las consecuencias. ¿La solución? Tener lista la vacuna.

El coronavirus causa una caída en bolsa: la solución es la vacuna

El coronavirus empieza a tener un impacto grave no solo para la salud de las personas, también para la economía. Las bolsas empiezan a sufrir las consecuencias y es el momento de que alguien haga algo para pararlo. ¿Qué novedades tenemos al respecto? ¿Hay vacuna?

Los investigadores chinos trabajan en el proyecto de desarrollo de una vacuna contra el coronavirus (2019-nCoV). Su urgencia es máxima debido al brote de neumonía potencialmente mortal que está causando en China.

El 28 de enero conocimos que desde ese momento en 40 días podríamos tener lista la vacuna contra el coronavirus de Wuhan. Por lo que podríamos tener la vacuna lista para mediados de marzo de 2020.

Se trata de una vacuna que se espera con mucha urgencia y que se están produciendo en conjunto el Hospital Oriental de Shanghái y la compañía shanghainesa de biotecnología Stermirna Therapeutics. Por lo que si todo sale bien, en cuestión de 15 días deberíamos tenerla entre nosotros.

LEER
La burbuja del bitcoin fue provocada deliberadamente

Además, el propio director ejecutivo de la compañía, Li Hangwen, ha confirmado que necesita todo este tiempo para poder fabricar las primeras muestras y probarlas.

Sabemos además que las primeras muestras de la vacuna contra el coronavirus estarán basadas en los avances tecnológicos sobre el ARNm (ARN mensajero), el ácido ribonucleico que muestra información genética del ADN y que puede combatir cualquier información bacteriana, parasitaria o viral.

Las primeras pruebas, la producción de las vacunas podría irse hasta el verano

Aunque esta información resulta realmente tranquilizadora, lo cierto es que no es oro todo lo que reluce. Si bien es cierto que tendríamos las primeras muestras listas para marzo. Sin embargo, el ciclo de producción de las vacunas podría durar 5 o 6 meses. Es decir, hasta verano no las habría en masa.

Eso sí, la vacuna de ARNm supone un proceso de desarrollo y producción más corto. En cuanto tengamos las primeras muestras serán enviadas para probar y obtener una respuesta lo antes posible. Pero no conocemos la fecha exacta de llegada al mercado.

Lo que está claro, es que desde China nos cuentan la información y los avances a cuentagotas. En el caso de Xu Wenbo, científico del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, afirmó que estaban trabajando en un remedio para la enfermedad tras haber logrado aislar la primera cepa del virus con éxito.

LEER
Nuestra primera inversión. Dónde, en qué y cómo hacerla

Por otro lado, también sabemos que la empresa farmacéutica de EEUU, Johnson & Johnson (J&J), también está trabajando en el desarrollo de una vacuna. No obstante, el jefe de su equipo científico, Paul Stoffels, tiene unos plazos menos esperanzadores. Afirma que la vacuna estaría en el mercado en 1 año.

La OMS lanza un mensaje de tranquilidad

A pesar de los miles de muertos (cifras que podrían ser mayores), el propio director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha afirmado que no debe cundir el pánico entre la gente. Afirma que se debe mantener la calma y no mostrar una reacción exagerada. 

También confía en China para prevenir y combatir la epidemia. Sin embargo, en estos momentos ya tenemos muertes en países como Italia, donde se empiezan a agotar las mascarillas y los geles desinfectantes. 

¿Qué hacer mientras tanto?

Mientras esperamos a tener las vacunas del coronavirus listas, lo único que podemos hacer es equiparnos con mascarillas, geles antibacterianos y seguir todas las recomendaciones posibles. Es fundamental tener cuidado porque está en juego la vida de las personas, nada más y nada menos.

LEER
Tendencias finTech para este 2020

En lo que respecta a la bolsa, seguirá cayendo mientras que no tengamos vacuna y no cese este brote por coronavirus. Desde el punto de vista económico, muchos ven una oportunidad para comprar más barato. Aunque quizás sea lo de menos en estos momentos.

¿Qué te parece la situación del coronavirus? ¿Irá para largo su afectación en el mercado de valores?