El próximo gran avance en tecnología es una broma, es una estrategia de marketing, una pesadilla tecnodistópica. Es el metaverso, definido más simplemente como un mundo virtual donde las personas pueden socializar, trabajar y jugar, y el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que es el futuro de Internet y de su empresa multimillonaria.
Aunque “metaverso” se convirtió en una palabra de moda después de que Facebook cambiara el nombre de su empresa a “Meta” hace un tiempo, muchas personas todavía están tratando de entender qué es exactamente el metaverso y si el concepto tecnológico futurista es algo que deberían tomar en serio.
Muchos críticos y escépticos se han burlado del plan de Zuckerberg para cambiar Facebook de una empresa de redes sociales a una empresa de metaverso.
Algunos críticos dicen que al centrarse en el metaverso y cambiarse el nombre mientras la empresa se tambalea por una crisis de relaciones públicas. Facebook está distrayendo la atención de los problemas que crea a los que contribuye en el mundo real: problemas como dañar la salud mental de los adolescentes, facilitar la propagación de desinformación y alimentando polarización política.
Incluso algunos de los propios empleados de Meta, según las comunicaciones internas de la empresa vistas por Recode, están preocupados por el metaverso, como se refleja en las preguntas que varios empleados hicieron antes de una sesión semanal de preguntas y respuestas del persona en la plataforma de comunicaciones internas de Meta, Workplace.
Una pregunta, que fue altamente votada por los empleados, fue: “¿Cómo podríamos evitar una realidad distópica, donde el metaverso se usa como un opio para las masas?”
¿Integridad y responsabilidad primero en el metaverso? Apenas somos capaces de cubrir el mundo real hoy”. Otros observadores han notado que la idea del metaverso no es nueva: muchas otras compañías como Roblox, Nvidia y Microsoft, también han estado construyendo mundos virtuales con tecnología de realidad virtual o aumentada.
Y otras señalan lo poco desarrollada que esta la tecnología: en la versión del metaverso que Meta ha construido hasta ahora, los avatares digitales que ofrece como sustituto de nuestros cuerpos físicos son caricaturescos, incomodas y a menudo, sin piernas.
Incluso si estas críticas y preguntas se mantienen, la inversión de Meta en el metaverso es algo que debemos tomarnos en serio. Mark Zuckerberg ve el este espacio digital como el “sucesor de Internet móvil”, un invento que transformó todas nuestras vidas al permitirnos conectarnos en línea en cualquier lugar e hizo posible que el negocio actual de Facebook exista.
Si el metaverso se convierte en todo lo que Zuckerberg quiere que sea, podría sacudir el mundo de manera similar, cambiando nuestra existencia de estar arraigada en el mundo físico a una en la que nuestra presencia digital complemente cada vez más a la real.
En respuesta a las preocupaciones sobre el metaverso, Meta señaló una declaración de una publicación de blog de los ejecutivos de Meta, Andrew Bosworth y Nick Clegg que dice, en parte, “Meta no va a construir, poseer o ejecutar el metaverso por su cuenta. Estamos iniciando conversaciones sobre nuestra visión para el metaverso temprano, incluso antes de que existan algunas de las tecnologías.”
“Lo estamos discutiendo ahora para ayudar a garantizar que los términos de uso, los controles de privacidad o las características de seguridad sean apropiados para nuevas tecnologías y efectivos para mantener a las personas seguras”.
Meta también dijo que no quiere ser el uno que desarrolle el metaverso. “Este no será el trabajo de ninguna compañía sola. Requeriría la colaboración de toda la industria y con expertos, gobiernos y reguladores para hacerlo bien”, se lee en otra línea de la publicación del blog.
La compañía está apostando mucho que este concepto triunfe. Está poniendo a algunas de las mentes de ingeniera más brillantes del mundo para trabajar en este proyecto, adquiriendo empresas de realidad virtual y realidad aumentada, contratando a más de 10.000 personas para trabajar en él y respaldando la iniciativa con decenas de miles de millones de dólares. Y Zuckerberg, quien en la última instancia tiene el control unilateral de su empresa parece realmente emocionado al respecto.
El éxito de una empresa en la economía del metaverso está determinado por su creatividad.
El metaverso es un reino que está lleno de infinitas posibilidades. Para las empresas, el determinante clave del éxito es la capacidad de armar proyectos o soluciones imaginativas y creativas.
Si las empresas quieren que su economía de metaverso sobreviva y tenga longevidad, deben hacer de su entorno virtual un lugar en que las personas estén emocionadas de participar.
Esto significa que las empresas deben evitar construir cualquier cosa en el metaverso que se vea como un activo negociable más. El proyecto debe ser mejor que cualquier otro activo real e imaginario contra el que competirá en el espacio, real o virtual.
Destacar y captar la atención del usuario en el metaverso podría ser tan complejo como crear algo que nadie haya visto antes, o también podría significar ofrecer un sutil punto de diferencia en comparación con los competidores. Por ejemplo, un juego de metaverso interactivo bien diseñado y visualmente cautivador tiene el potencial de tener éxito en función de la creatividad que se ha implementado a través de la narración, la comunidad, la experiencia y la marca.
Ese mismo proyecto podría obstaculizar potencialmente su propio éxito al incorporar una moneda específica como moneda fiduciaria o monedas estables, usar una criptomoneda establecida como Bitcoin o Ethereum, o lanzar su propio token, simplemente porque hay una gran cantidad de juegos en el mercado que ya hacen esto.
Lo que podría posicionar mejor el juego en el espacio es encontrar una solución creativa relacionada con la moneda, que podría ser tan simple como hacer que el juego sea gratuito y ofrecer puntos de fidelidad que los jugadores pueden intercambiar. En última instancia, la capacidad de pensar fuera de la caja será el mayor activo de una empresa para garantizar una existencia duradera en la economía del metaverso.
Ningún negocio de metaverso es una isla; las finanzas son vitales para sobrevivir.
La economía virtual financiable del metaverso está diseñando para ser explotada en oportunidades de arbitraje por algoritmos y cazar recompensa de errores por igual. Es importante que las empresas y los inversores se den cuenta de que están entrando en un espacio en el que los más inteligentes y fuertes, lo que conocen las reglas y los incentivos como explotarlos, se aprovechan de los débiles e ignorantes.
Contratar un equipo de expertos puede ser costoso al principio, pero es la mejor forma de protección que pueden implementar los nuevos empresarios del metaverso. La contratación de un economista asegurará que los aspectos financieros del negocio estén en orden, la incorporación de un abogado ayudará con todos los elementos de propiedad intelectual y la contratación de ingeniero se encara de todos los aspectos técnicos del negocio.
Alternativamente, las empresas pueden buscar asociarse con empresas que ya tienen estas habilidades, aprovechando las fortalezas en colaboración para traer una oferta solida al mercado y proporcionar un amortiguador en caso de que algo salga mal.
La economía del metaverso aún no ha alcanzado una etapa de madurez, por lo que los inversores y las empresas también deben utilizar asesores que tengan experiencia en el espacio y puedan ofrecer orientación sobre como sortear hábilmente cualquier dificultad.
No hay que dejarse llevar y observar cómo evolucionará los planes de Meta, especialmente con los recientes problemas
Desafortunadamente no todo ha ido bien para Meta, que a los seis meses de presumir sus más grandes planes, los resultados económicos empezaron a desvanecerse principalmente por una mala planeación poco realista.
Luego de haber reclutado miles de trabajadores que alzarían un impero, resultó que no había suficiente ganancias incluso para pagarles a todos. Esto lo empezamos a ver durante el cierre del 2021 cuando los beneficios cayeron un 8%, luego para volver a tropezar en marzo de 2022 con reducción de ganancias de un 21%.
De no hacer un cambio estructural determinante, este proyecto moriría antes de ver la luz. Cualquier contratiempo debe tomarse en cuenta, ya que por más que la guerra entre Rusia y Ucrania o una nueva cuarentena podría verse ajena al mundo virtual, lo cierto es que son golpes duros que tienen el poder de atrasar o extinguir proyectos como los de Meta. La gran mano de obra que se requiere para elevar el metaverso ha puesto a Meta entre la espada y la pared para apresurar el paso, pues hay competencia que le estará pisando los talones