¿Qué es el DAFO?

DAFO es en realidad un acrónimo que ha sido acuñado de las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. El concepto tiene su origen del inglés, de la sigla SWOT (Strenghts, Weaknesses, Oportunities y Threats). Un empresario que trabaje con el sistema del DAFO, tiene un alto porcentaje de posicionarse en el mercado. 

Lo que propone DAFO es lograr que el cliente tenga una perspectiva del todo clara de lo que le espera en su modelo de negocio. Hoy en día, son muchas las empresas que comienzan a estructurarse partiendo desde una gestión empírica. El negocio se establece, pero si unas bases teóricas claves para que pueda permanecer en el mercado.

El tipo de empresa cuyas bases son empíricas, está destinada a sufrir pérdidas de manera inicial. Esto se debe al hecho de que no posee una idea clara de lo que es el sector que le espera y cómo comportarse frente a la competencia, además de tratar a los clientes de manera adecuada. 

La falta de estudio de un negocio, lo condena a su fracaso 

Por ejemplo, es muy común que un restaurante que decide establecerse en el sector, sobre todo en el caso de los restaurantes de comida rápida, comiencen a ensayar en su respectivo sector. El empresario ha elegido el lugar de acuerdo a su intuición de ser un sitio ideal para ventas y ha considerado un menú, entre otros aspectos. 

LEER
El perro de Boston Dynamics del NYPD da MIEDO

Pero a la hora de llevar a cabo la ejecución del plan y darle protagonismo a la empresa, sus primeras pérdidas son notables en la rentabilidad que le ofrece cada plato. Al final de su jornada de trabajo, el emprendedor observa que se han gastado más patatas fritas de lo esperado o ya no existen reservas de salsas. 

Es decir, el emprendedor no tuvo en cuenta la viabilidad total del proyecto. Puede que no advierta esto al cabo de la primera jornada de trabajo, ya que el optimismo de estar trabajando en el proyecto le hace creer que todo va sobre ruedas, que las pérdidas se recuperaran a largo plazo. 

Anticiparse a todos los problemas 

Y es precisamente esa filosofía de que a largo plazo todo será recuperado, lo que va en contravía de lo que propone el DAFO. Lo que el DAFO estructura es que hay que meditar muy bien cada uno de los aspectos del modelo de negocio, partiendo prácticamente de una visión casi que pesimista del sector. 

Es notable que la misma sigla DAFO, habla de dos palabras que se presentan intimidantes. Solo la opción de Oportunidades y Fortalezas parecen ser las únicas palabras que se presenta de manera positiva. Las restantes ofrecen una dosis de alerta y previsión.

LEER
Cómo realizar un proceso de selección de personal con éxito

Sin embargo, para una persona que tiene experiencia en el sector de los negocios, la sigla DAFO tiene una gran belleza. Y sustancialmente, se presenta como la mejor opción para estudiar a fondo la viabilidad de un proyecto, logrando así anticiparse a todos los contras que supone establecerlo. 

Las palabras claves 

A manera de resumen hay que tener en claro lo siguiente:

Debilidades: es quizá una de las más importantes. Aquí lo que debe plantearse el empresario es reconocer hasta qué punto no posee formación y experiencia para asumir el reto de la empresa. ¿Qué considerarías tú, como empresario, que puede fallar en la organización de tu modelo de negocio? 

Fortalezas: el punto anterior entra en equilibrio con este. Ya sabes que existen temas de los que no posees experiencia, ya reconoces que existe un miedo a resolver; pero al mismo tiempo, entiendes que tienes talento y capacidades que te motivan a trabajar. Hay que recalcarlas, pero de manera objetiva, sin que estas desafíen el peso de lo que son las debilidades y amenazas.

Amenazas: es otro de los aspectos fuertes a reflexionar. Aquí lo que entra en juego es todos aquellos factores que impedirían que el negocio prospere una vez esté en marcha. ¿Se cuenta con capital suficiente para respaldarlo? ¿Qué pasaría si no se están obteniendo las ventas deseadas? ¿Cómo afrontar la competencia? Esas son algunas de las preguntas a resolver.

LEER
Ranking de los países que más exportan del mundo

Oportunidades: en consecuencia a todo lo anterior, ahora resulta sencillo descubrir cuáles son las oportunidades que definen tu estabilidad en el sector. Ahora resulta más claro que soluciones podrías liderar frente a las debilidades y amenazas. Existe todo un protocolo a respetar para que el barco que representa tu negocio no se sumerja en un océano de dudas y temores. 

Ser inteligente con el DAFO 

Muchos empresarios toman el DAFO a la ligera. Se plantean todos los pros y los contras que se derivan de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, pero solo lo hacen con el fin de entusiasmarse más y más. Ante todo problema, establece de manera rápida una solución. Esa no es la idea. Lo que se busca es reflexionar a fondo si en serio vale la pena invertir en el negocio. 

El negocio, por mucho entusiasmo que tenga un empresario por liderarlo, no se sostendrá por sí mismo si no existe una claridad conceptual de donde se parte y hacia dónde se dirige. Eso es lo que busca en esencia el DAFO.