¿Qué plásticos tomar como de un solo uso?

Que irónico es que el plástico haya llegado a nuestras vidas para simplificarla al otorgarnos productos abre fácil, que los mantiene conservados por más tiempo y que se pueden almacenar sin problema, pero que todo se ha ido por la borda actualmente al tener que rompernos la cabeza de cómo, cuándo y cuánto tenemos que comprar para no contaminar.

En un comienzo era el esfuerzo de algunos cuantos conscientes, pero ahora se trata de un problema global en la que los gobiernos están metiendo mano en los últimos años luego de verse advertidos por los científicos de un desastre ambiental inminente.

Y eso lo vimos recientemente, cuando el Parlamento Europeo finalmente ha dado luz verde a la prohibición de plásticos de un solo uso que entraría en vigor este 2021, que trata de erradicar el concepto «desechable».

Estos son los plásticos de un solo uso potencialmente contaminantes

Sí, prácticamente todos los plásticos de los productos que adquirimos son contaminantes independientemente de la cantidad de usos que les demos, pero los de un solo uso son los que mantienen los índices altos de contaminación en cuestión de toneladas por horas.

Aunque por ahora es difícil despegarnos de los plásticos, al menos se tratará de que el ritmo de contaminación disminuya al reutilizar los plásticos que adquirimos, pero no todos pueden ser reciclados.

LEER
Nueva competencia de Google compartirá sus ganancias con creadores de contenido

Para eso es importante saber identificar cuáles son los plásticos de un solo uso que estarán prohibidos en Europa próximamente, y aunque vivamos en zonas donde no tenga efecto esta ley, esta es información que deberíamos tener en cuenta para evitar comprarlas.

Las colillas de cigarro, botellas de plástico y sus tapas, envoltorios, bolsas de supermercado, pajillas, bajilla desechable, agitadores, entre otros tipos de plástico, son los que suelen contaminar la naturaleza en gran medida.

Otra forma de identificarlos es por su  composición que usualmente solo los encontramos para plásticos desechables como:

  • PEBD: Usualmente usada para bolsas, recipientes, plástico film para envolver y bandejas.
  • PS: Es el material más usado para los cubiertos, vasos y platos desechables.
  • PEAD: La encontramos en bolsas para congelar, botellas de champú y de leche, así como los botes de plástico de helado.
  • EPS: Se usa en envases aislantes para alimentos y bebidas calientes, o envases para proteger objetos frágiles, es mejor conocido como poliestireno extendido.
  • PP: Son los platos plásticos para microondas, tapas de botella, bolsas de frituras y botes de helados.
  • PET: El más conocido por todos y que encontramos en las botellas de bebidas y productos líquidos de limpieza o cuidado personal como cremas y lociones, también las bandejas de galletas son de este material.
LEER
Como leer mensajes borrados en WhatsApp

De esta forma los plásticos de un solo uso impactan a la naturaleza y el ser humano

Se estima que el 80% de la basura que encontramos en mares, ríos, lagos y otras aguas está constituida por plásticos, que permanecen décadas totalmente intactas y liberadas en la naturaleza, acumulándose.

Esto ha puesto en gran peligro a la fauna que vive en el mar, que al confundirlos con alimento, estos los ingieren causando la muerte a miles de focas, ballenas, tortugas, peces, mariscos e incluso las aves que se alimentan en las aguas.

Pero no solo afecta a las criaturas de la naturaleza, también la acumulación excesiva de basura en las ciudades ha causado desastres debido a las inundaciones provocadas por un sistema de drenaje taponeado.

De hecho, cerramos este 2020 con una noticia impactante por parte de científicos del Hospital Fatebenefratelli y el Politécnico de Las Marcas en Italia, quienes mostraron evidencia de plásticos en la placenta humana.

Y en el cómo ha llegado en una placenta es lo más escalofriante y está directamente implicado en la contaminación de los mares, lugar donde miles de toneladas de plásticos son vertidos, y que por el efecto corrosivo de la marea, se trituran con el tiempo hasta volverse diminutos.

LEER
España abre su primera fábrica de baterías de ion litio

Estos pequeños trozos de plástico se le denominan «microplásticos» que no solo terminan en los estómagos de los peces, sino que se va integrando a sus cuerpos, peces y criaturas marinas que luego son comercializados para el consumo.

Al igual que en los peces, también el microplástico que tiene el tamaño de una bacteria, se las ha arreglado para traspasar nuestro sistema digestivo y colarse en nuestro organismo.

Los científicos estiman que los microplásticos son los suficientemente pequeños para entrar a  otras vías como las respiratorias, además de la digestiva, y como podemos ver, también intervenir en el crecimiento de los fetos humanos.

De hecho, países europeos han prohibido el uso de microplásticos en productos de cuidado personal, pues estos granos más pequeños de 5 milímetros, son usados para productos exfoliantes.

Esto luego de darse cuenta que los procesos de sanitización y potabilización del agua dulce para nuestro consumo no son capaces de filtrarlos, encontrándose estos contaminantes incluso en agua embotellada.

Finalmente entrará en vigor el programa de prohibición de plásticos de un solo uso en Europa

A vísperas de entrar en vigor esta prohibición, las negociaciones no se hicieron esperar entre el Consejo de Europa y la industria que fabrica y comercializa el plástico junto con sus productos.

LEER
Toyota hace importantes avances en robots mayordomos

Ahora es cuestión de empezar a definir qué productos podrían verse afectados con esta nueva ley y así buscar una forma de sustituirlos en lo posible, desde luego, aquí también se determinará qué clase de plásticos serán los contemplados.

Lo más seguro es que no todos los plásticos considerados de «un solo uso» vayan a ser erradicados, al menos por ahora, pues hay muchos productos de primera necesidad que difícilmente podrán hacer un cambio, tal es el caso de medicinas y alimentos.

Además, no falta quienes mañosamente retuerzan las palabras a su favor, por ejemplo, las bolsas de patatas fritas que son consideras de un solo uso han sido defendidos por sus productores al argumentar que las personas suelen comer cierta porción de patatas y guardarla para después, multiplicando la cantidad de veces que son usados.

De momento las autoridades aún se encuentran redactando el borrador de esta nueva normativa donde se incluye un anexo con los tipos y ejemplos de plásticos que quedarían fuera.

Por ahora el borrador contempla platos y bandejas que se utilizan en productos alimenticios precocinados, como sushi, ensaladas, embutidos, entre otros que también pueden ser usados tanto por tiendas como restaurantes.

LEER
Crisis en las exportaciones de tecnología militar española

Estos productos tendrán que cumplir con la función de ser usados para una sola ración que se consume de forma puntual, por ejemplo, ensaladas para una sola persona y una sola ración.

Otro de los objetivos son las cajitas para patatas fritas o nuggets que suelen ser utilizados por cadenas de restaurantes de comida rápida, así como las envolturas tipo film que se comúnmente se utilizan para la fruta troceada, saldas y emparedados.

Los plásticos que continuarán en la jugada

Se han exceptuado los plásticos que se utilicen para cocinar, como los típicos vasos de noddles o ramen instantáneo, así como envases de congelados que puedan ser utilizados en el microondas.

También se exentan los envases que incluyan múltiples unidades de productos, ya que se sobre entienden que no son para una sola ración y por lo tanto son de más de un uso, como las que encontramos en las cajas de galletas o los botes de helados o yogurts.

En cuanto a los yogurts, también los tipo «snacks» que suelen venir en un paquete de cuatro o seis envases, también quedan fuera de la lista negra incluso cuando cada envase es usado una sola vez y consta de una sola porción, pues todo el paquete se considera el mismo producto.

LEER
Metaverso: Zuckerberg regulará sus objetivos poco realistas ante pobres resultados económicos

Sin duda, catalogar los plásticos a prohibir es lo que se está llevando mucho más tiempo y más debate, pues es algo más complejo que simplemente decir que la prohibición de pajillas y globos arregla en asunto.

Desde luego, el debate de que los envoltorios de dos o más usos de todos modos contaminarán tarde o temprano está sobre la mesa, y las soluciones están lejos de cambiar el tipo de material de los envoltorios y envases, sino en hacerlos más grandes.

En pocas palabras, por conveniencia, esta nueva normativa lejos de enfocar a la industria en deshacerse de los plásticos, lo único que interesa es continuar con lo mismo pero en diferente forma o dimensión.

¿Qué tantos beneficios atraerá esta normativa? por el momento será difícil de predecir hasta que entre de lleno en vigor y se vean los primeros resultados.