Qué se demanda en Francia con la reforma de las pensiones

En el momento todo gobierno del mundo, debe tener estructurado un sistema de pensiones para garantizar la estabilidad económica de una persona tras una vida de trabajo. La pensión, alude a ese impuesto que fue inventado en la Antigua Grecia para permitir que las personas, al llegar a su edad anciana, pudieran tener una vida al margen del trabajo. 

Hoy en día, el tema del sistema pensional es bastante delicado. Los sindicatos, que son las instituciones que interactúan a favor de los trabajadores, son los que más presionan a los gobiernos para que las personas puedan ejercer su profesión en condiciones dignas. Pero a sí mismo, para que la pensión que definirá el resto de los días de un empleado, sea la acorde a su esfuerzo durante su vida laboral.

En el momento, el gobierno de Francia, ha tenido un fuerte dialogo con los sindicatos del país para solucionar el tema pensional. Pero ¿qué es lo que ha supuesto estas negociaciones? Hay que tener en cuenta en primer lugar, que la nación francesa es considerada como una de las que mejor paga las cotizaciones sociales. 

Lo que propone Macron

Es decir, su sistema pensional ofrece una garantía muy elevada en materia de salarios para los pensionados. El caso es que el actual presidente Emannuel Macron, ha decidido realizar una reforma que ha sensibilizado a los sindicatos. La reforma en cuestión, redefiniría el cálculo total de las pensiones, al igual que una unificación de los distintos regímenes de cotización. 

LEER
Industria de carros eléctricos invierte millones para obtener el sonido perfecto

Esto se vería reflejado en un salario menor para los pensionados. Para entender a la perfección lo que suponen las reformas de Macron, hay que partir que en el país existen 42 tipos de regímenes. Y este tipo de regímenes lo que logra que el sistema pensional sea complejo y poco fiable. 

Y es que al existir ese gran número de modalidades, la cotización varía de manera considerable de acuerdo a los sectores laborales. Muchos trabajadores franceses, temen cambiar de trabajo al final de su vida laboral, precisamente por el miedo de tener que responder a otro tipo de régimen y ver reducido el salario de su pensión. 

El establecimiento de un puntaje

Macron lo que decide establecer es un sistema donde el régimen sea uno solo. De esa manera, todos los trabajadores franceses ofrecerían un mismo pago por cada euro cotizado, sin que tenga importancia el cargo profesional que asuma cada persona. Parece una idea muy práctica, pero de cara a los sectores, esto perjudicaría a un gran número de empleados. 

Los que más se verían afectados serían los funcionarios, como también a los empleados de las grandes industrias y el sector de las infraestructuras. Los empleados que pertenecen a los sectores de menor nivel, es decir, los más vulnerables, serán los que más se beneficiarían. 

LEER
¿Qué es el renting?

Por otra parte, hay que considerar que el sistema pensional de Francia opera con un sistema de puntos. La Seguridad Social establece un puntaje que depende de cada empleado. Se habla de 0,55 euros de pensión derivado de cada punto. De esa manera, cuando la persona llega a su jubilación, se calcula un número de puntos y a partir de ahí se obtiene la pensión bruta a percibir.

El efecto de la reforma se vería reflejado hacia el año 2025

La reforma de Macron implementaría un cambio muy importante que se introduciría de manera lenta en el sistema pensional. Solo hasta el año 2025 se podría observar con precisión cuales serían todos los cambios decididos por el actual gobierno.  

Para algunos críticos en economía y política, se trata de transformaciones que aportarían en gran medida al sistema actual, ya que ciertos derechos de los franceses se mantendrían. Por ejemplo, de acuerdo a todas las semanas cotizadas en el pasado, se les agregarían los puntos acumulados en el nuevo sistema.

En el momento, para los empleados de empresas privadas, se calcula el salario de la pensión teniendo como referencia sus últimos 25 años de actividad profesional. Se tiene en cuenta entonces, que a partir del tramo final de su vida como empleado, la persona obtiene un salario mucho más alto. 

LEER
La ciencia descubre cómo corregir genoma errático que causa la alergia a gatos

Se calcularía un promedio de tu actividad laboral a lo largo de tu vida 

El asunto es que con la reforma que propone Macron, el cálculo del salario de la persona no sería establecido por lo obtenido a lo largo de su último tramo laboral, sino por un cálculo derivado de toda su vida laboral. Se establecería así un promedio, donde los últimos años no son tenidos en cuenta. 

Además de esto, la edad de jubilación actual es de 62 años. En este sistema pensional nuevo, la persona podría jubilarse a dicha edad, pero sin derecho a recibir el 100% de su pensión. La edad de jubilación se alargaría a los 64 años.