Ranking de los países que más exportan del mundo

En el año 2016, se realizó un estudio sobre cómo andaban las exportaciones a nivel global. El estudio se hizo cargo de analizar al nivel de ingresos, en billones de dólares que podría obtener un país en relación a los demás. El listado incluyó a todos los países del mundo, logrando una visión acertada sobre cómo las estadísticas repercuten en la economía mundial.

No es sorpresa que China haya quedado en la posición número 1 de este listado, logrando exportaciones que le representaron un valor de 2.098 billones de dólares. En segunda posición se encontró a Estados Unidos, que obtuvo una cifra de 1.471 billones de dólares. Mientras que en el tercer lugar se encontraba Alemana, con un total de 1.283 billones de dólares.

Teniendo en cuenta que se trata de billones de dólares, esto deja en claro cuál es el potencial económico que está definiendo el desarrollo de los países. Es lógico también que los países que más exportan son los categorizados como del primer mundo. Aunque en ocasiones, la posición de un país también depende de su territorio geográfico y su virtud para producir en dicho escenario. 

LEER
Robots sustituyen a humanos en cadenas de comida rápida por falta de candidatos

El fenómeno que propone Japón

Sin embargo, Japón representa algo muy curioso en ese sentido. Y es que Japón es un país que es muchísimo más pequeño que España y se encuentra ubicado en la posición número cuatro de este listado, con una cifra de ganancias de 641 billones de dólares. España, mientras tanto, se ubica en el decimoséptimo lugar, con un total de 266 billones de dólares. 

¿Cómo es posible que un país de menor tamaño como Japón pueda ser uno de los referentes de mayores exportaciones del planeta? La respuesta se encuentra en el tipo de exportación que ofrecen. Por ejemplo, Japón es considerado como una de las naciones que más exporta en materia de tecnología e industria automotriz, entre otros. 

Su labor en el sector de hecho no está basada tanto en materias primas, como lo serían recursos naturales como la exportación de carnes, arroces y frutas, entre otros. Algo que representa un sector que en los países de Latinoamérica resulta bastante fuerte. La exportación de productos agrícolas suele ser mayor en estos países, debido a su posición en el trópico. 

China, lidera el sector de la manufactura 

Pero en el caso de Japón, su enfoque comercial se centra en la exportación de tecnologías y productos avanzados: algo que hoy en día es un sector muy competitivo y que exige talentos que certifiquen la buena calidad de sus equipos. Y está claro que en Japón, como en otros países del sudeste asiático, cuenta con excelentes talentos profesionales para ofrecer ese tipo de productos.

LEER
Cómo abrir una cuenta de banca online y qué bancos son los mejores

Se dice que los países asiáticos que comercian con tecnologías, en realidad lo que están comerciando es inteligencia pura. De no ser por sus innovaciones y su investigación, la industria tecnológica actual de todo lo que representa Occidente, no tendría tanta estabilidad. De modo que el comercio de productos electrónicos es un factor determinante hoy en día en el mercado mundial.

En el caso de China, hay que tener presente que se trata de unos de países más grandes del mundo. Y además de estar ubicado en una zona del planeta que le permite tener una fuerte actividad agrícola, su gran número de habitantes ayuda en gran medida a lo que es el sector de la manufactura. 

Un fenómeno que repercute en todas las economías 

En ese sentido, los chinos representan un sector muy avanzado en materia de manufactura. Es algo que probablemente ya lo hayas deducido, al ver cómo los juguetes de tus hijos, la funda de tu celular, los vasos de plástico que compraste hace poco, traen el característico sello de “MADE IN CHINA”.

China por lo demás es un país que también importa muchísimo. De manera que también influye en el resto de economías del mundo. Se sabe por ejemplo que en materia de carne de res, importa grandes toneladas a países como Argentina y Brasil. Lo mismo ocurre con la importación vinícola y otros productos naturales. 

LEER
¿Será bueno para la economía esta pandemia? Con la peste negra desde luego que lo fue

En el listado de los países con mayor exportación, Corea del Sur obtiene ingresos de hasta 509 billones de dólares por año gracias a sus exportaciones. En la posición número sexta se encuentra Francia que factura  alrededor de 489,10 billones de dólares. Y en la séptima está Hong Kong, con un total de 487,7 billones de dólares. 

Reino Unido ocupa la posición número 10, con un total de 412 billones de dólares. Una cifra notable y muy destacable, teniendo en cuenta que se trata de uno de los países de menor tamaño de Europa.