Recibir criptomonedas como salario en tu empresa: ¿realidad o mito?

Ha sido un gran año para Bitcoin entre alcanzar un precio de negociación más alto de todos los tiempos de 63.000 dólares, aterrizar en los balances de las principales empresas y ser reconocido como inevitable por las instituciones financieras que una vez intentaron evitarlo.

El aumento de Bitcoin y la adopción más amplia de la criptomoneda es una de las historias más importantes del 2021. Las criptomonedas se están volviendo más comunes como forma de pago e inversión o especulación, según su perspectiva.

Quizá el atractivo esté en la tecnología subyacente (es decir, el uso de matemáticas, en lugar de bancos de terceros, para facilitar transacciones casi instantáneas, económicas e irrevocables en cualquier lugar de la tierra). Quizá sea el beneficio discutible de tener criptomonedas, particularmente Bitcoin, como cobertura a largo plazo contra la inflación.

En cualquiera de los casos, las criptomonedas están claramente aquí para quedarse. Los empleadores innovadores están respondiendo poniendo la compensación de Bitcoin sobre la mesa como un beneficio para atraer a los mejores talentos, y no se trata solo de empresas de tecnología.

Este año, Twitter, la ciudad de Miami, la ciudad de Jackson, TN, los Sacramento Kings y otros han anunciado su exploración de la nómina de Bitcoin. Esperamos que vengan más y que comiencen a ver solicitudes de la opción impulsadas por los empleados.

LEER
¿Puede el coronavirus colapsar el sistema?

Es en este punto donde es inevitable considerarse si en algún momento las criptomonedas podrían utilizarse ya como dinero real. Eso significaría que posiblemente en algunas empresas comiencen a pagar con este tipo de divisa digital a sus empleados.

¿Es realmente factible y podríamos esperar a que esto suceda en un futuro cercano, o se trata de simplemente un mito o fantasía siquiera considerarlo?

Primero lo primero: ¿siquiera es legal el pago de salarios en criptomonedas?

Lo primero que debemos tomar en consideración es si está permitido por la ley federal y estatal pagar a sus trabajadores en Bitcoin o criptomonedas similares.

Según la Ley de Normas Laborales Justas, los salarios deben pagarse “en efectivo o en un instrumento negociable pagadero a la par”. La criptomoneda no lo es, por supuesto.

Y aunque las criptomonedas más populares se pueden vender fácil e inmediatamente por dinero en efectivo, este hecho podría no importarle al Departamento de Trabajo.

Además, los empleadores también deben considerar las leyes estatales, algunas de las cuales requieren que los salarios se paguen en la moneda correspondiente. Las restricciones específicas y las exenciones que las acompañan varían de un estado a otro.

 Un ejemplo es el estado de Georgia, Estados Unidos, el estatuto no se aplica a los funcionarios asalariados de la empresa, los superintendentes o ciertos jefes de departamento, ni a las industrias agrícolas, de aserraderos y de trementina.

LEER
La crisis económica será inevitable si perdura el cambio climático o si tratamos de detenerlo

Mientras tanto, en Texas, aunque generalmente se requieren que los salarios se paguen en moneda estadounidense, “un empleado puede acordar por escrito recibir parte o la totalidad del salario en especie o en otra forma”.

Por estas razones, debe pagar la compensación base en la moneda de los EE. UU en cantidades que cumplan con los requisitos federales, estatales y locales para el salario mínimo, las horas extraordinarias o las exenciones basadas en el salario.

 Cualquier programa de pago de criptomonedas debe ser opcional y autorizado por escrito por el empleado (en un formulario que reconozca claramente los riesgos de hacerlo).

Si fuese hipotéticamente legal,  ¿sería aún factible que una empresa pague un salario en criptomonedas?

Teniendo en cuenta los obstáculos legales y los riesgos que enfrentan los empleadores que exploran esta opción, ¿Por qué molestarse? Principalmente, adquisición de talento mediante señalización de virtud.

La competencia para contratar y retener a los mejores y más brillantes empleados es feroz, especialmente en la industria tecnológica. Al ofrecer pagar a los empleados en criptomonedas, las empresas pueden atraer trabajadores que buscan un empleador con visión de futuro al distinguirse como los primeros en adoptar tecnología que ofrecen beneficios y compensaciones convenientes.

LEER
Como hacer un Curriculum Vitae de forma correcta y destacarse del resto

Las empresas con contratistas o empleados remotos o internacionales también pueden apreciar la facilidad de realizar pagos transfronterizos en criptomonedas.

Si la empresa para la cual prestas tus servicios decide ofrecer criptomonedas como parte de su programa de nómina o vinificaciones, hay dos formas generales de hacerlo. A los empleados se les puede pagar en su moneda normal, con una parte designada de sus salarios convertida a la criptomoneda seleccionada y enviada a su billetera; o en la propia criptomoneda.

En la opción de conversión, el empleado puede correr cierto riesgo de que el tipo de cambio disponible para el empleador no sea tan favorable como lo que el empleado podría obtener comprando la criptomoneda por sí mismo. En la opción de pago directo, técnicamente está haciendo un pago en propiedad, no en efectivo.

El valor justo de mercado de la criptomoneda, fácil de determinar para monedas tan populares como Bitcoin y Ether, está sujeto a impuestos sobre la nómina y debe informarse en el formulario.

SI bien no es imposible, este impacto en los informes de nómina y la retención de impuestos podría ser administrativamente difícil. Independientemente de la opción elegida, la mayoría de los empleadores deberían considerar seriamente el uso de un servicio de terceros dedicado al procesamiento de la nómina en criptomonedas.

LEER
La ciencia descubre cómo corregir genoma errático que causa la alergia a gatos

Una preocupación común acerca de pagar a los empleados en Bitcoin es un riesgo de volatidad: el valor de $100 dólares en Bitcoin el día de pago podría valer solo $80 dólares cuando llega a la billetera del empleado.

 En estos días, podría ser una presunción justa que cualquier persona que se sienta lo suficientemente cómoda con la criptomoneda como para optar por recibirla como parte de su salario este muy familiarizada con este riesgo. (Muchos incluso se emocionarían si el precio cayera drásticamente justo antes del día de pago, para que puedan “comprar la caída”).

Otra preocupación son los impuestos. Muchas personas que poseen criptomonedas parecen no darse cuenta de que están entrando en una lección interesante sobre impuestos a las ganancias de capital cuando compran, venden, intercambian y se pagan en criptomonedas.

Debe incluir exenciones de responsabilidad relevantes, y tal vez una referencia a la orientación fiscal actual, en cualquier autorización de empleado para que se le pague en un activo digita.

El caso de México y el pago de salarios en criptomonedas.

Si bien en México aún el pago de salarios en criptomonedas es algo nuevo y no muchos se han aventurado a hacerlo, las regulaciones virtuales han visto en esta opción un beneficio y ofrecen la oportunidad de comenzar a probar este método de pago en diferentes empresas que quieran innovar en el país.

LEER
Elon Musk Vs. Jeff Bezos: la competencia por ir a la Luna con la NASA

Es mediante a la Ley de Fintech que México es pionero en Latinoamérica en cuanto a la regulación de criptomonedas. Su objetivo principal es promover el uso de estos activos virtuales y de esa manera acercar a las personas a las nuevas tecnologías de la mano con el Banco de México para que de esta manera puedan elegir de manera voluntaria este método de pago teniendo en consideración todos los beneficios que pueden obtener gracias a ellas, pero al mismo tiempo los riesgos que estas implican.

Para todas aquellas empresas que decidan realizar sus pagos de nómina con criptomonedas, lo primero que deben de hacer es notificar a su personal sobre los riesgos y responsabilidades que estas conllevan al mismo tiempo de mantearse informada con las últimas noticias y cambios de los activos aprobados en México para realizar transacciones y regulaciones en torno a ellos.

En el caso de los trabajadores independientes o en pagos internacionales, las criptomonedas brindan una mayor oportunidad de mejorar las finanzas personales, aunque esto depende de las políticas que cada país tenga con el uso de estos bienes virtuales.

Las empresas están en la obligación de buscar asesoría de personal capacitado en esta tecnología, los cuales serán los encargados de realizar los pagos al personal. En la actualidad existe una diversidad de Firmas y Consultorías legales especializadas en el ecosistema cripto encargados de dar asesorías internas.

LEER
China celebra éxito de la misión Chang’e 5, trayendo a casa un nuevo mineral lunar

Al igual que en Estados Unidos, el pago de nómina con criptomonedas deben comenzar con la solicitud voluntaria por parte del empleado y durante el proceso es necesario mantener informados a empleados que reciban el pago en criptomonedas.

Una de las plataformas líderes, y de las que más hacen uso las compañías para pagar en criptomonedas es Bitwage, los cuales ofrecen paquetes creados especialmente para el pago de nómina a través de Bitcoin para las empresas. Otra opción es que el trabajador abra su propia wallet y de esa manera la empresa puede hacer una transferencia de manera más directa a la cuenta del empleado

Sin duda alguna es una manera novedosa en la que se puede recibir nuestro salario, pero siempre tomando las medidas necesarias y estando informado sobre el valor de las criptomonedas.