Robots sustituyen a humanos en cadenas de comida rápida por falta de candidatos

La automatización se ha cernido sobre todo tipo de trabajos estadounidenses durante décadas. Amazon usa robots en sus almacenes al igual que FedEx. En ambos casos, sin embargo, los robots trabajadores no han reemplazado realmente a los humanos.

De hecho, si bien los robots y la automatización han sido utilizados por todo tipo de empresas, no han provocado una perdida generalizada de puestos de trabajo.

Eso no significa que el espectro de robots que toman trabajos humanos haya desaparecido. Aunque los pedidos digitales, los robots de limpieza y los robots de inventario no han quitado muchos trabajos a los trabajadores de carne y hueso, no significa que eso nunca sucederá.

Si los robots reemplazan a los trabajadores humanos, parece probable que suceda en campos que requieren muchas tareas repetitivas. Eso hace que el objetivo lógico de la industria de la comunidad rápida sea la automatización, y el aumento de los salarios justo con la escasez de trabajadores hace que el día en que los robots hagan hamburguesas y papas fritas parezca aún más cercano.

Si bien McDonald´s y Burger King todavía usan trabajadores humanos, ¿Cuánto tiempo más durará eso? Un rival, una marca icónica de comida rápida, ha ampliado su uso de robots para hacer papas fritas.

LEER
Wikipedia es cada vez menos funcional por las eternas discrepancias entre autores

Flippy, el robot que cocina frituras

Aunque se lanzó en 1921, la cadena de hamburguesas White Castle está llevando las cosas al futuro e invirtiendo en robots para freír. Como parte de su asociación con la empresa emergente de automatización Miso Robotics, White Castle traerá el asistente de cocina autónomo conocido como Flippy 2 a 100 de sus ubicaciones.

Después de probar la primera generación de Flippy en su ubicación de Chicagoland en 2020, la cadena de hamburguesas descubrió que podía automatizar las partes más técnicas de cocinar papas gritas mientras que los trabajadores humanos se concentraban en trabajos como el control de calidad y el trabajo de atención al cliente.

“Nuestra asociación con Miso continúa liderando el camino en lo que sigue para las operaciones de los restaurantes internos que buscan empoderar a los miembros del equipo con tecnología para satisfacer mejor a los clientes”, dijo Jeff Carper, director de operaciones de White Castle, en una comunidad. “Tener a Flippy 2 como nuevo empleado en 100 de nuestras ubicaciones de White Castle nos mantiene en el camino para lograr grandes objetivos en White Castle”.

La automatización se ha probado antes en la comida rápida

White Castle no es el primer restaurante de comida rápida en probar suerte con la automatización: las misiones de robots que volteaban hamburguesas se remontan a la década de los 60s.

LEER
Cómo se hace un análisis de costo de oportunidad

Sin embargo, en los últimos años, esta visión que alguna vez fue futurista se ha acercado cada vez más a volverse mundana. Después de que IBM adquiriera McD Tech Labs de McDonald´s, el gigante de las hamburguesas ha estado jugando con una serie de carriles de acceso automático y quioscos de pedidos.

En 2020, Kentucky Fried Chicken abrió una ubicación en Moscú donde manos robóticas colocan los pedidos de pollo en cajas seguras, mientras que Taco Bell también abrió más y más restaurantes automatizados en todo Estados Unidos.

¿Mcdonalds´S, Burger King y White Castle serán manejados por robots?

La definición de “robot” ha cambiado mucho a lo largo de las décadas, mientras que muchos todavía imaginan figuras humanoides de mental como C-3PO de Star Wars, la realidad suele ser tan simple como una máquina que automatiza tareas como tomar pedidos o hacer papas fritas.

Una vez que cambie su definición de robot a cualquier cosa que use automatización, se dará cuenta de que ya están en toda la industria de la comida rápida.

“White Castle fue la primera gran marca en adoptar esta tecnología y nos ha encantado que nuestro robot piloto, Flippy, haya tenido un impacto positivo en sus operaciones que quieren fabricar 100 más”. Dijo Mike Bell, director ejecutivo de Miso Robotic, en un comunicado. “Estamos emocionados por continuar este viaje con un socio tan importante”.

LEER
¿Cómo generan dinero los bancos de la nada?

McDonald´s y Burger King no se han pasado a la producción automatizada de alimentos, pero ambos se han inclinado fuertemente hacia la toma de pedidos automatizada. Es posible que los pedidos basados en aplicaciones o en quioscos digitales no parezcan una automatización, pero eliminan a un ser humano del proceso.

Hasta ahora, eso no ha llevado a que ninguna de las cadenas reduzca su plantilla. En cambio, los trabajadores humanos se han desplazado hacia la producción y el servicio al cliente. Eso no significa que no vaya suceder y Michael Joseph de Fortune sugiere que es inevitable.

“Muchos procesos en la industria de los restaurantes son repetitivas y fáciles de automatizar”, escribió. “Los cuchillos afilados, el aceite hirviendo y los pisos resbaladizos no conforman el entorno de trabajo más seguro. Por eso, la implementación de robots en las operaciones debería mejorar la eficiencia y la productividad, pues no organizan huelgas ni se reportan enfermos. Pueden trabajar muchas horas  sin descanso y no abandonar el barco para obtener mejores ingresos”.

No solo en la cocina, el uso de la robótica en la fabricación farmacéutica ha empezado su auge

Se estima que el uso de la robótica en las farmacéuticas alcanzara su punto máximo en tres a cinco años.

LEER
Irlanda se une finalmente al nuevo acuerdo de impuestos a multinacionales electrónicas

La industria farmacéutica ha sido lenta en la adopción de la robótica y la automatización debido a su naturaleza altamente regulada. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 podría haberle dado a la industria el impulso que tanto necesitaba para aumentar la adopción de la robótica para garantizar la continuación de las operaciones en medio de las restricciones de bloqueo.

Verdict ha realizado una encuesta para evaluar si el uso de la robótica para mejorar el proceso de fabricación ya ha alcanzado su punto máximo en la industria farmacéutica.

El análisis de los resultados de la encuesta muestra que el uso de la robótica no ha alcanzado su mayor fuerza actual y tardará más de cinco años en alcanzar su punto máximo, según lo votado por una mayoría del 50% de los encuestados.

Comparativamente solo el 15% del encuestado voto que el uso de la robótica alcanzo su punto máximo, mientras que el 8 por ciento votos que la tecnología alcanzo su punto máximo hace más de cinco años.

Las compañías farmacéuticas se están asociando cada vez más con proveedores de soluciones de automatización y robótica para integrar estas tecnologías en procesos como el desarrollo de medicamentos, la fabricación y la lucha contra la falsificación.

LEER
Ranking de los países que más exportan del mundo

Las tecnologías de automatización pueden aumentar la velocidad del proceso de fabricación y hacerlo más seguro y eficiente, al mismo tiempo que reducen el costo de mano de obra.

Los pedidos de robots de las empresas de ciencia de la vida de América del Norte aumentaron un 69 por ciento en 2020 en comparación con 2019, según la Asociación de Industrias Robóticas, un grupo comercial centrado en la industria de la robótica. La mayoría de los robots que utiliza actualmente la industria farmacéutica se limitan a dispensar, clasificar, ensamblar kits, atender maquinas ligeras y empaquetar.

La medicina personalizada es un área en la que se espera que aumente el uso de la robótica para que sea viable. La robótica y la automatización pueden ayudar a reducir la complejidad del proceso y los costos, al tiempo que aceleran el ritmo al que se analizan las secuencias de genes individuales. Los robots también se utilizan para hacer frente a la escasez de medicamentos provocada por los retrasos en la fabricación de productos como a las jeringas precargadas.

La Universidad de Clemson y Nephron Pharmaceuticals Corporation, por ejemplo, han desarrollado un robot de sobremesa que puede llenar, tapar y sellar jeringas precargadas estériles, lo que puede reducir los costos al evitar el sobrellenado de medicamentos y minimiza la contaminación.

LEER
Qué hay tras el aumento de precios en alimentos

El llenado de jeringas en ausencia de un robot es un proceso altamente regulado que debe ser realizado por técnicos especializados en salas limpias con certificación ISO. Se espera que el robot ayude a aborda la escasez de jeringas precargadas en hospitales y centros de atención médicas.

Sin duda alguna es cuestión de tiempo para que los robots se encarguen de más tareas que para los seres humanos tienden a ser un tanto irrelevantes o tediosas, pero por el momento, como lo comentamos hace un momento, no hemos llegado al punto en el que los robots remplacen o les quiten trabajo a los trabajadores tanto de las farmacéuticas como de los restaurantes.