¿Quieres conseguir un extra de dinero pero no sabes a quién acudir? ¿No te hace gracia la posibilidad de pedir un crédito? Si te ha surgido cualquier imprevisto y quieres que te adelanten la nómina, hay startups que pueden echarte una mano.
Startups que te ayudan a conseguir un adelanto
En la actualidad, nos encontramos con startups que nos permiten suplir muchísimas necesidades. Una de ellas, es la de poder conseguir un adelanto de dinero si nos hace falta para tapar cualquier agujero.
Pero, ¿qué empresas hay detrás de esta fabulosa iniciativa? Concretamente, te hablamos de las startups españolas Typs, Loonfy y Devengo.
El funcionamiento del servicio que ofrecen estas startups es muy sencillo. A cambio de una tasa, los profesionales pueden cobrar por día trabajado en vez de tener que esperar a finales de mes. Por lo que es una gran oportunidad.
Para estas nuevas empresas, Typs, Loonfy o Devengo, los trabajadores llegarán mejor a final de mes si pueden cobrar de manera más rápida, a medida que van trabajando. Y lo que es mejor, pueden solicitarlo con un clic desde la app del móvil y a cambio del pago de una tasa.
¿Qué dice la ley al respecto?
Es posible que al oír hablar de este servicio te preguntes qué opina la ley de todo esto, si es posible o no. Lo cierto, es que la ley permite el derecho a recibir un adelanto y de forma gratuita. Sin embargo, los trámites son engorrosos y largos, por lo que los beneficiarios normalmente se sienten obligados a dar explicaciones.
También se pierde privacidad, dado que a menudo cuando se le pide un adelanto a un jefe es por un motivo de peso. Incluso puede que pregunten cuál es ese motivo y, si no quieres dar explicaciones, es mejor que utilices una de estas startups, sobre todo por tema de privacidad.
Sin embargo, lo que es una realidad es que en España el Estatuto de los Trabajadores permite que los trabajadores puedan cobrar por anticipado una parte de la nómina, la correspondiente a los días trabajados.
Según el propio CEO y cofundador de Typs, Jaime Jiménez, esta práctica es más habitual de lo que parece y afecta de media al 10% de las plantillas de las empresas medianas y grandes y al 30% en el caso de sectores de mucha temporalidad; por ejemplo, bares, restaurantes y hoteles.
En el caso de Fernando Cabello-Astolfi, CEO y cofundador de Devengo, afirma que por medio de su startup muchos usuarios no tendrían que sufrir descubiertos en la cuenta o recurrir a préstamos altos; recordemos los altos intereses que tienen este tipo de servicios. Por lo que es una forma de no tener que llegar ahogado a fin de mes y poder llevarlo lo mejor posible, sobre todo frente a imprevistos.
¿Para quiénes están pensados estos servicios?
Está claro que estas startups nos ofrecen servicios muy interesantes. Pero, ¿para quiénes están enfocados? Los ofrecen a multinacionales con plantillas de mucha rotación y también a entidades de trabajo temporal.
Para ser exactos, la medida de los trabajadores de las empresas que son clientes rondan los 5.000 empleados y la mayoría sobrepasa los 500 empleados; por lo que son compañías grandes.
Estas empresas que dan el paso hacia adelante tienen un tasa conforme al número de trabajadores. Además, son estas startups las que adelantan el pago a los trabajadores; para que la propia empresa no tenga que sufrir de problemas de liquidez. Y no solo eso, sino para evitar también la pérdida de tiempo por parte del área de RRHH, porque lleva aproximadamente 20 minutos gestionarlo.
Es posible que te preguntes, ¿no es mucho riesgo? Realmente no, dado que la nómina del trabajador actúa como garantía. Estas startups realmente financian a la empresa ese adelanto, para que no tengan que preocuparse por nada; porque como te decimos, es un derecho de los trabajadores por ley.
El precio a pagar, depende de la startup en concreto. En el caso de Typs, cobra 1 euro de costes de transacción por cada 100 euros adelantados. Por lo general, se fija una tasa fija para la empresa y una comisión por el adelanto.
En el caso de Devengo, tiene un coste de 3 euros por anticipo y el primero de hasta 100 euros es gratis. Este servicio no tiene tasas para las empresas, pero la empresa deberá asumir el coste del anticipo a sus trabajadores.
¿Qué opinas? ¿Te resultan interesantes? ¿Crees que tienen futuro?