finTech es una palabra que representa tecnología financiera. Hoy en día representa una industria basada en aplicaciones, plataformas y software de inversión, a través del cual se pueden efectuar inversiones y tener una tasa de retorno. Por sí mismo es una tendencia en el comercio global.
Pero para poder aprovechar el finTech y ser un experto en este mercado, es importante tener una buena formación. Hoy en día, teniendo en cuenta las redes y el acceso a la información no hace falta tener que asumir una formación universitaria, sino enfocarse muy bien en procesar los contenidos de los buscadores.
Este año, para algunos expertos, ya existen 5 tendencias claves a respetar. Si ya sabes lo que significa moverte en el universo del finTech con toda seguridad te interesará este artículo. Y en el caso de que no sea así, ten por seguro que el conocerlas te impulsará a conocer más sobre este universo y obtener grandes ganancias.
5 tendencias que cambian el mundo financiero
Antes de describir una a una las tendencias, no sobra decir que parte de la información aquí presentada, fue declarada por el famosísimo portal PaynoPain. Y este portal, representa una empresa española, enfocada en la tecnología y el desarrollo de plataformas online. De modo que es información de primera mano que puedes asumir con total objetividad.
El fin de la era del dinero en efectivo
De acuerdo a este portal, el efecto del finTech ha obligado a que los pagos online sean más frecuentes. El dinero efectivo le está diciendo adiós a esta era. Algo que es bastante lógico, teniendo en cuenta lo que suponen las tarjetas de crédito y las tarjetas bancarias en términos generales.
Pero además de esto, hay que tener en cuenta lo que representan los monederos electrónicos. Hoy en día, países avanzados como Suecia y todo lo que representa Reino Unido, están procesando casi que todos sus pagos a través de medios de pago que no acuden al dinero físico. Este boom se debe en gran medida a la tecnología NFC.
Precisamente PaynoPain ofrece la tecnología de ChangeiT como alternativa para realizar transacciones y compras desde un smartphone.
Los pagos invisibles
El Cashless, que hace eco precisamente la sociedad sin efectivo, ha dado un paso para aquellos pagos donde no se necesita de la intervención del usuario. Se habla ahora de proceso de identificación como los recursos biométricos o la tokenización de cada pago. Al respecto hay que decir que PaynoPain tiene un sistema que genera series numéricas para establecer seguridad a la hora de crear transacciones.
Esta optimización está muy relacionada con lo que es el Internet de las Cosas y el uso de dispositivos para facilitar los pagos. A largo plazo se estima que podrías realizar compras desde tu nevera inteligente. Incluso, también servirían para generar pagos de peajes, tags e impuestos, entre otros.
Blockchain, Big Data e IA
Sobre este aspecto hay que indicar la importancia que hoy en día el universo digital está dando una cobertura total a los mercados de financiación. Ahora casi todo está automatizado, permitiendo que se recopile grandes cantidades de datos, lo que les permite a los inversionistas tener una claridad total de los sectores en los cuales invertir.
La automatización ha logrado que los capitales puedan independizarse de los bancos y las transferencias internacionales se concreten en menos tiempo. El Big Data por otra parte, le ha permitido a los analistas de mercado, tener una visión más concreta de en qué apostarle para que las empresas obtengan mayores clientes.
De hecho, sobre esto mismo hay que tener en cuenta la importancia que tiene el software ERP y loas empresas de retail. Es importante trabajar con esta innovación para tener los mejores recursos y tener una perspectiva clara de los mercados.
Criptomonedas
El otro aspecto clave que está definiendo el futuro tiene que ver con las criptomonedas. Estas divisas aportan de manera significativa en la seguridad de las inversiones. Son una alternativa en la que vale la pena invertir, teniendo en cuenta como sigue ampliándose el mercado digital y los pagos online.
Los bancos tradicionales están invirtiendo en estas monedas, porque son conscientes que el universo digital está acaparando toda la atención de los inversores. Los monederos que trabajan con criptomonedas ofrecen una seguridad mucho más sana y confiable. Y mientras tanto, cada vez más monedas digitales aparecen, tal como lo es el caso de la Libra de Facebook.
Regulaciones
Finalmente, la otra tendencia que definirá el universo de las finanzas del 2020, es todas las regulaciones nacionales e internacionales que se le está dando a estos medios de pago y las plataformas de inversión. A medida que este sector se expande, las mismas plataformas han acudido a legalizar sus servicios ante las instituciones.
Es el caso de la directiva europea PSD2 y el SCA, lo que certifica a toda una industria que en la medida que mueve miles de millones de dólares, necesita así mismo del respaldo de los gobiernos.