Tesla le debe miles de euros a cliente alemán no satisfecho con el sistema de Autopilot

Tesla se enorgullece de llevar la delantera en “el futuro de la conducción” gracias a su software que prácticamente hace funcionar a sus carros eléctricos  en modo piloto automático, de ahí el nombre Autopilot.

El sistema funciona gracias a ocho cámaras que juntas pueden tener una visión 360 grados a 250 metros de alcance, y es su avanzado software el que puede procesar todas esas imágenes y realizar acciones automáticas de acuerdo a las condiciones en tiempo real.

La inteligencia artificial y una potente red neuronal hacen que el sistema pueda mirar el mundo que le rodea incluso de una forma superior al ser humano, y en teoría, podría conducirse solo y tener una mayor probabilidad de evitar un accidente.

Este es el panorama que Tesla y otros fabricantes muestran al público para brindar confianza, y desde luego, generar las ventas esperadas. Pero siendo realistas, los pilotos automáticos aún es un camino virgen que falta por explorar y pulir.

Esto lo sabe la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en la Carretera (NHTSA) de Estados Unidos, quienes tienen en la mira la forma en cómo los fabricantes crean publicidad un tanto engañosa y exagerada de lo que estos sistemas semiautomáticos pueden hacer y qué aún no.

LEER
Finanzas para niños. Lo que debes enseñarles a tus hijos

El Autopilot de Tesla es el que más ruido hace a las autoridades estadounidenses y europeas que pretenden regularlo de una vez por todas

Entre una de las preocupantes es la carencia de sistemas de seguridad internas al momento de activar el Autopilot, pues esta tecnología aún necesita que el conductor esté con las manos en el volante y atento en todo momento en caso de que el sistema falle.

Tesla solo recomienda este que el conductor no se distraiga del puesto, pero no ha implementado un “candado” que garantice esto tan necesario. Por eso, una de las propuestas de las autoridades europeas es la de implementar al menos cámaras internas que detecten que las manos del conductor estén todo el tiempo sobre el volante.

Esta modalidad se implementaría a las ayudas ADAS que próximamente Europa las hará obligatorias como la de agregar un detector de fatiga en todos los vehículos.

También han puntualizado el sistema de las ocho cámaras de Tesla que vinieron a sustituir a los radares que resultaron ser más eficientes especialmente durante la noche.

Tal parece que Musk se encontrará con este y otro tipo de barreras al momento de querer vender sus baratijas a una legislación europea cada vez más sólida y disciplinaria.

LEER
¿Qué impacto real tiene una botella de plástico?

De hecho, ha sido Musk el que confesó haber desarrollado su sistema de piloto automático en Estados Unidos debido a los huecos en sus legislaciones que son más permisivas que las europeas, fue así como se limitaron a solo sugerir mantener las manos en el volante cuando ocurrieron los primeros accidentes.

Estados Unidos perdonó esos accidentes a cambio de solucionar el problema, pero en Alemania las cosas fueron diferentes

Ni siquiera fue necesario un accidente como tal para encender las alertas en Alemania, cuando el propietario de un Tesla se dio cuenta de las fallas de su software de Autopilot.

El dueño del vehículo vio un potencial peligro en seguir manejando un vehículo defectuoso y la petición del reembolso de su dinero llegó al tribunal de Munich quien falló a su favor.

Una mala noticia para Tesla con su historial de baches en Europa y a vísperas de lanzar su FSD.

En total, el monto a pagar sería la de 112.000 euros, el precio que pagó por el Tesla Model X, y que tiene este defecto que lo hace potencialmente peligroso en las ciudades al detectarse un fallo en los cálculos cuando una calle es estrechaba en el camino.

LEER
¿Por qué necesito un seguro de hogar?

El propietario asegura que cuando la calle se hacía estrecha, el vehículo interpretaba como el fin del camino, teniendo una mayor probabilidad de sufrir frenazos espontáneos que podrían lesionar a los pasajeros. Esto es inaceptable cuando el sistema de Autopilot se vende al público como un “beneficio extra” por el cual hay que hacer un pago adicional, convirtiéndose en una piedrita más en el zapato para la compañía luego de ya presentar un sinfín de trabas burocráticas que les ha impuesto Europa al lanzar su