Tokens, Blockchain y más, así va el panorama en las finanzas descentralizadas

A pesar de que el tema de las criptomonedas ya lleva bastante tiempo rondando en internet y prácticamente todas las personas al menos ya han escuchado el término, aún hay muchas personas escépticas debido a las opiniones tan divididas que hay, además, nunca es sencillo entender algo tan innovador.

Por eso, hoy vamos a hablar del mundo del dinero digital y entenderemos a grandes rasgos de qué se trata, por qué todo el mundo habla de ello y qué otros términos deberíamos de conocer, pues la economía digital ya no es algo del futuro.

Las criptomonedas son solo un pequeño eslabón en el mundo de la economía digital, hablemos del Blockchain

Seguramente ya conocerás algunas criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Dodgecoin, entre miles otras monedas digitales que ya se encuentran circulando, cada una con su grado de aceptación y valor propio.

Pero cada vez que buscamos información sobre cómo ganar criptomonedas o cualquier otra cuestión al respecto, siempre nos encontramos con un término recurrente: Blockchain.

¿Entonces qué es? En términos simples y llanos, es “la maquinaria” que hace que todo los procesos de criptomonedas funcionen y tengan valor, el equivalente a lo que serían los bancos cuando hablamos de dinero real.

Pensémoslo así, los bancos prácticamente son el centro de la economía, donde el dinero entra, sale, se transforma. Los bancos regulan y reparten el dinero, algo que es fantástico para tener un orden y así evitar pérdidas económicas, pero un tanto incómodo como cuando queremos solicitar un crédito, por ejemplo.

LEER
Consejos para ahorrar energía y agua en verano

Además, en los tiempos modernos donde la globalización y la interconexión mundial es algo tan cotidiano, ya resulta contraproducente que los bancos compliquen mucho las transacciones internacionales, teniendo que pagar cuotas por hacer una conversión de divisas.

En fin, podríamos numerar una serie de inconvenientes que vienen con tener que pedir permiso a una entidad central como los bancos del mundo que se comunican ineficientemente, pero entonces veamos cómo el Blockchain ha podido venir a sustituir algo que nos parece tan absoluto y necesario.

Pues bien, el Blockchain (o cadena de bloques en español), no es una entidad como un banco, más bien es un espacio digital donde ocurren procesos llevados a cabo por los usuarios, pero entonces ¿dónde estará el orden y la seguridad de que todo se realice justamente y evitar fraudes?

Para comprenderlo mejor toquemos el tema de seguridad que cuando hablamos de dinero estamos bien enterados que hay billetes falsos, y para detectarlos tenemos que mirar sus características únicas como transparencias, muescas, números de folio, material del papel, entre muchos otros.

Pero con las criptomonedas es diferente pues estamos hablando de algo que no se puede ni ver, ni tocar, al contrario, son digitales y pueden ser generados por cualquier experto en programación y volverse millonario creando un montón de archivos, sin embargo no está sucediendo.

LEER
8 trucos para ahorrar en tu factura de luz

El Blockchain da validez a las criptomonedas gracias a la comunidad. Por ejemplo, imagina que tienes algo intangible como las criptomonedas, una idea de un experimento revolucionario que ha sido tan nueva que no lo has ni puesto en papel, por ejemplo. Pero cometiste el error de hablar con lujo de detalles sobre tu experimento a un extraño en medio de una noche de copas.

Lo más seguro es que todo termine mal con ese extraño patentando tu idea y haciéndose millonario con él, y aunque tú quieras reclamar que era tu idea no hay evidencia que la tuviste primero. Pero todo hubiese sido diferente si en esa conversación hubiese estado rodeado de tus amigos quienes fueron testigos y grabaron con el celular de que la idea ha sido tuya.

Algo similar es el Blockchain, un espacio digital donde puedes enviar algo intangible como una criptomoneda, en este espacio habrá otros usuarios (nodos) quienes tendrán el papel de testigos y verificadores de que se ha realizado una transacción.

Entonces, todas las transacciones se quedan grabadas en un enorme libro de cuentas donde veremos todos los registros realizados, creando una base de datos que ha sido verificado y validado por los mismos usuarios en turno.

LEER
Así afecta la inflación a los que menos tienen

Sin embargo, otra característica interesante es que estas transacciones estarán cifradas, es decir, nadie podrá ver el contenido de esas transacciones, pues el rol de los usuarios verificadores solamente es la de dar fe y legalidad de que existió esa transacción.

De forma práctica y real, si tú quisieras enviar dinero digital a un amigo, tendrías que acudir a tu ordenador y sacar las criptomonedas,  tu transacción se unirá a otras transacciones poniéndolos dentro de un bloque.

Este bloque será observado por varios usuarios anónimos quienes verificarán que las transacciones del bloque son correctas (recordemos que el contenido de la transacción está codificada así que no saben de dónde vienen, a dónde va y cuál es su contenido) y entonces la harán válida. El bloque se unirá a otros bloques formando una cadena de bloques (Blockchain) y viajará hasta llegar a su destino, el ordenador de tu amigo.

A comparación de otros archivos que podemos transferir en internet, estos no son copias. Por ejemplo, cuando enviamos una imagen, video o audio a un amigo, a pesar de que él recibirá el archivo, tú seguirás teniendo el original en tu computadora, pues estamos enviando meras copias.

Ahora imagina una tecnología donde tú puedas enviar una imagen a un amigo y automáticamente desaparezca de tu computadora, o si está en internet, que ya no esté disponible para nadie, únicamente para el primero que lo descargo, de tal manera que el archivo no exista en ningún ordenador, servidor, nube, etc., solamente existirá en el dispositivo del receptor. Así funciona el Blockchain.

LEER
¿Qué es la visión de negocio?

Razón por la cual la tecnología del Blockchain ha sido una potencial nueva forma de realizar elecciones presidenciales por ejemplo, donde los ciudadanos emitieran su voto, anónimo y encriptado en el Blockchain, y la dependencia de gobierno que regule las elecciones recibirá los votos.

Aunque es demasiado pronto para esto, eso evitaría que existieran los típicos fraudes electorales, pues los votos a través del Blockchain no podrían ser interceptados ni controlados por nadie, sólo los usuarios que viven en todo el mundo, imparciales y que no pueden ver el contenido de los bloques de votos, solo verificar su paso.

Tokens y finanzas descentralizadas

La llegada del Blockchain ha traído las finanzas descentralizadas, totalmente transparentes, de confianza y seguridad, y sobre todo, descentralizadas al no requerir un banco o entidad intermediaria que pudiera aprovecharse o causar fraudes.

En la actualidad, ya muchas empresas están apostando por las criptomonedas como forma de pago válido, y el horizonte se sigue expandiendo para traer más beneficios a los inversores con criptodivisas.

Bnext es un claro ejemplo de estas nuevas formas de manejar las finanzas, esta fintech se ha dedicado desde 2017 a ofrecer toda clase de servicios financieros que giran en torno al cliente y no a los bancos.

LEER
La vacuna contra el coronavirus para detener la sangría de las bolsas

Su visión es tan sólida que ya ha obtenido la autorización para convertirse en una Entidad de Dinero Electrónico (EDE) que ha sido otorgada por el Banco de España, operando de forma regulada de acuerdo a las leyes.

Ahora podemos encontrar todo un marketplace de diversos productos financieros dentro de Bnext, que va desde ofrecer wallets digitales, entrar en el mercado de las criptomonedas, e incluso convertir criptomonedas en dinero real.

Otra empresa que ofrece servicios increíbles es B3X que maneja el concepto de tokens de utilidad (utility token) que también podemos encontrar dentro de Bnext.

Los tokens de utilidad son ventajas para los clientes de Bnext que van desde poder acceder a los productos exclusivos en la plataforma, entrar a programas de recompensas, descuentos importantes y mucho más.

¿Qué productos podemos encontrar dentro de Bnext? Todos aquellos beneficios financieros que se te ocurran, como seguros para carros, seguros de viaje o salud, prestamos que pueden ir desde 5.000 a 50.000 euros, comprar divisas, cuentas sin comisiones, comparadores de hipotecas y mucho más.

Eso no es todo, también se pueden realizar operaciones como las que ofrece cualquier banco con el dinero real, como hacer depósitos de dinero, retiros, solicitar pagos de algún servicio o producto que ofrezcas, obtener tarjetas virtuales para hacer compras online, adquirir tarjetas físicas, realizar pagos desde tus dispositivos con Google Play o Apple Pay, y la lista continúa.

LEER
Cómo ahorrar dinero usando la tarjeta en el extranjero

Desde luego, todos estos servicios se realizarán a través de la Blockchain, el cual permite hacer operaciones en cuestión de segundos sin tener que esperar aprobaciones que tarden días como en los bancos, además las comisiones son mucho más pequeñas que utilizar una app de banco.

Con tanto que nos puede ofrecer el mundo de las finanzas descentralizadas, realmente nos pone a pensar cuánto tiempo seguiremos sin darle una oportunidad al dinero del futuro.