«¡Claro que sí y cualquiera puede lograrlo con solo internet, un ordenador y ganas de independizarse económicamente!». Eso es lo que nos venden en internet cada vez que buscamos cómo vivir de internet, monetizar nuestro blog o canal de YouTube y trabajar mientras se viaja a un lugar paradisiaco.
¿Pero realmente cuántas personas han podido lograr el maravilloso sueño de ser su propio jefe, trabajar cuando quieras y desde donde quieras? Bueno, solo basta con ver la cantidad de personas teniendo éxito con este estilo de vida.
Y es que de nada te sirve un vídeo o un posteo que te cuente el rotundo fracaso que ha tenido de vivir de ello, solo vemos los casos de éxito que son muy escasos, que sólo les fue bien cuando arrancaban o han tenido el tan añorado estilo de vida pero no es precisamente un sueño como te lo han contado.
Pero hablemos de un sector bastante interesante, los podcast, estos shows de audio que se transmiten a través de internet desde diversas plataformas, que si buscamos un poco en internet de cómo empezar, te dirá los mil y un beneficios.
Pero seamos realistas, ¿a cuántas personas has visto prefiriendo un podcast por encima de un estimulante vídeo, o un práctico post en un sitio web o blog, o un conveniente y atractivo post de redes sociales?, sin embargo, muchos se lanzan a la aventura.
Qué mejor de alguien que hizo el verdadero intento para contarnos más sobre el tema, y para eso veamos el ejemplo de CreativeHackers, quien nos compartió algunos datos muy interesantes en subreddit/Entrepreneur, donde nos muestra cifras interesantes para cualquiera que esté considerando iniciar un podcast.
Aquí nos menciona que el internet está repleto de episodios de podcast, donde el 90% de estos ni siquiera han pasado del tercer episodio, rindiéndose posiblemente a la baja respuesta de la gente, quedando los audibles colgados en internet completamente abandonados para la posteridad.
Se estima que 200.000 podcasters es la población mundial aproximadamente, de esta cifra, también el 90% ha puesto algo de empeño pero sin lograr ni siquiera los 20 episodios, por cualquiera que fuese sus diferentes razones, ya sea porque les ha ido mejor en otros formatos o simplemente el negocio falló y ahora venden cafés en Starbucks.
Quien tiene una verdadera visión de emprendimiento puede sacar ventaja de la peor situación
Espero no te hayas desanimado a empezar un podcast después de ver este impresionante número de casos de fracasos, pues de hecho, esta sería clave principal para destacar y ganarse un lugar en el mundo del podcast.
Sí, es poco común saber de multitudes que se la pasen colgados escuchando podcast pero las hay, y normalmente son persona que ya forman parte de una comunidad, son personas que están recibiendo un beneficio extra de las personalidades a las que siguen.
A comparación de los blogs, redes sociales y YouTube, los podcast normalmente es una «sala» contigua a la sala principal. Es decir, estas personalidades o influencers se dan a conocer a través de estas plataformas, que al tener un público fiel y constante, utilizan el podcast como una herramienta para seguir brindando información de valor y un beneficio a su público en un formato idóneo.
De estos 200.000 podcasters, se dice que solo el 1% ha podido superar el episodio 21, y personalmente he visto a quienes superan los 500 episodios con un público espectacular y un proyecto brillando como en el primer día.
Lo que significa que la competencia no es tan ardua como se cree, sino que hay mucho espacio para que llegue el siguiente podcast que todo mundo ha estado esperando y entre a esta élite pequeña, pero sólida.
Eso sí, si algo hemos aprendido con estos números es que lanzar un podcast es parte de toda una estrategia, algo planeado, con un respaldo y mucho más, pues lanzar un podcast con una mentalidad de “voy a lanzarlo y a ver qué pasa” ya no es una opción.
En el reino de los Blogs también las cosas son muy similares, con un estimado de un 8% de la población mundial de blogueros pudiendo utilizar este medio como sustento de tiempo completo, una cantidad que coincide con el 8% de los youtubers full time.
Y aunque suene sorprendente, los gamers de Twitch están teniendo más éxito con un 11% de cuentas logrando generar ingresos a tiempo completo, poniendo las cartas a favor de quienes van a enserio con su proyecto y no solamente lo lanzan como un propósito de año nuevo.