TSMC, el rey de los semiconductores podría ser destronado en plena crisis

En una era altamente tecnológica y donde solamente podemos esperar grandes innovaciones que nos lleven a un nuevo nivel, es esperado que las empresas que fabrican semiconductores estén en su mejor momento.

Pero también resulta curioso ver cómo las antiguas empresas como TSMC no tengan la competencia que deberían a estas alturas, como consecuencia del pequeño círculo de desarrolladores de chips (entre otras cuestiones), ahora enfrentamos una crisis de escasez de estos dispositivos vitales ya prácticamente en cualquier aparato.

Los semiconductores seguirán siendo necesarios en un futuro para nada definido, así que ponerse a la altura de la demanda es un esfuerzo que varias empresas han estado desde que comenzó la cuarentena por la pandemia del COVID-19, momento en que empezó todo.

No solo las computadoras y dispositivos móviles, también los automóviles y toda clase de artefactos para el sector industrial y doméstico ya necesitan de los chips para poder funcionar, por eso, ¿hasta cuándo podría durar la dependencia que el mundo tiene a un puñado de fabricantes?

Los expertos afirman que ni siquiera este 2022 se avista que la crisis deje respirar un poco, de hecho, se estima que se pueda solventar gradualmente hasta el 2024 a pesar de que los esfuerzos se vienen haciendo desde ya hace tiempo, y es que construir  y poner en operación las megafábricas necesarias no se hace de la noche a la mañana.

LEER
Facebook lanza una nueva red social para empresas

Así que tendremos que esperar un poco más para que dispositivos como las tarjetas gráficas ya puedan estar disponibles y posiblemente los precios se mantengan, todo esto también como consecuencia de la creciente demanda de minadores de criptomonedas.

También el sector automovilístico se ha visto lastrado por este gran problema, al grado que empresas como Toyota y General Motors se vieron obligados a limitar la producción de algunos de sus modelos para poder mantenerse a flote.

Samsung se convertiría en la competencia más fuerte para las actuales fábricas de microprocesadores

El taiwanés TSMC hasta ahora lidera la competencia en la fabricación de chips para todo el mundo brindando el 54% de los chips que se consumen actualmente para toda clase de sectores y productos.

Eso no es todo TSMC le provee a las más grandes tecnológicas como Qualcomm, NVIDIA y Apple, solo por citar los más importantes, por lo que su permanencia en el trono parece estar firmemente asegurada hasta un futuro bastante lejano, ¿cómo alguien podría competir contra eso?

Y es que no cualquiera podría ponerse al nivel, no solamente por su volumen de manufactura, también por su alta tecnología de nodos de fabricación de los más avanzados que encontraremos en el mundo, produciendo los chips más avanzados e innovadores principalmente para ordenadores y dispositivos móviles que siempre están en constante competencia de ser los mejores.

LEER
La estación de odisea 2001, ya está proyectada para su creación

Posteriormente encontramos a otras compañías tecnológicas que proveen también en gran volumen como Intel, SMIC, GlobalFoundries y UMC, donde también empieza a destacar en 2021 Samsung, que según los números reportados por Nikkei Asia, han tenido un incremento en su producción a un 31.6%, lo que ha aumentado sus ganancias a casi 76.000 millones de dólares.

Se ha notado que Samsung ha aprovechado la crisis para agarrar impulso y colocarse como el segundo lugar como proveedor de semiconductores,  lo que se ha traducido en la obtención del 17% del mercado del sector.

Actualmente la empresa surcoreana ya cuenta también con sus propios puntos de fabricación de estos dispositivos de alta integración, convirtiéndose en uno de los principales proveedores para las tarjetas gráficas de NVIDA de gama alta, lo mejor de lo mejor que veremos en el mercado.

Pero entonces, si pudiéramos tener un ranking  de los fabricantes de semiconductores, ¿en qué puesto quedarían cada una?  De acuerdo con los datos reportados por Visual Capitalist, iniciaríamos el 2022 en este orden:

1. TSMC satisfaciendo el 54% de la cuota total del mercado

2. Samsung (17 %)

3. Compañías no tan reconocidas (10%)

LEER
Xiaomi Mi8 y Mi9T + Black Shark Controller

4. UMC y GlobalFoundries a la par con el 7% cada uno.

5. SMIC (5%)

Cabe destacar que los datos de Visual Capitalist de esta repartición de cuotas no contempla a Intel. Aunque se desconoce el motivo, muy probablemente podría ser debido a su diversificación de producción que contempla a sí mismo superando su propia cuota, otras empresas e incluso otros fabricantes de chips no tan reconocidas.

Pero si tomamos en cuenta otros análisis de mercado como la reportada por Statista, tendríamos a Intel pisándole los talones a Samsung, por lo que incluso todo su poder y trayectoria no están actualmente a la altura de nivel de producción que el gigante surcoreano.

Mientras tanto, veremos la misma tendencia aplastante de TSMC coronándose indudablemente como el soberano de producción de chips en todo el mundo, y parece que no dará marcha atrás en los próximos años.

Por lo consiguiente, Asia se coloca como el rey de los semiconductores a nivel global, pero Europa planea seguirle los pasos

Resulta también interesante ver el poderío del mercado de los semiconductores en el mundo, y los números no dejan mentir que la mayoría de las ganancias del mercado se han congregado en dos partes del mundo: Estados Unidos y Asia.

LEER
El ordenador más rápido fugaku ya se encuentra a pleno rendimiento

Es aquí donde vemos que las principales manufactureras de chips en el mundo se encuentran principalmente en China, y se esparce a su alrededor dentro del continente.

China actualmente alberga varias megafábricas que alimentan al mundo, donde encontramos la presencia de las taiwanesas TSMC y UMC, la surcoreana Samsung, desde luego la SMIC nacional china, e incluso fábricas de la estadounidense Intel.

UMC se esparce por Japón y Singapur, mientras que GlobalFoundries de Estados Unidos también tiene presencia en Singapur y Alemania. Al igual que la norteamericana Intel que también aseguró un lugar en Europa, Centroamérica y Medio Oriente ubicando sus fábricas en Irlanda, Costa Rica e Israel.

Sin embargo, asiáticos como Samsung y TSMC también tienen su principal suministro en Estados Unidos, que van desde Texas hasta Washington respectivamente.

En resumen podemos decir que las fábricas que alimentan al mundo las podemos encontrar en Estados Unidos, Costa Rica, Irlanda, Alemania, Israel, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Singapur. Sin duda, una expansión demasiado limitada para tanta demanda, que posiblemente se vaya abriendo paso por Europa  en el futuro como se ha estado planeando los últimos años.

La crisis de escasez de semiconductores han pegado tan fuerte que varias de estas empresas han manifestado sus deseos de abrir nuevas fábricas que satisfagan la alta demanda que no tiene para cuando terminar.

LEER
5 formas para ganar dinero con Internet

Luego de ver el cuantioso capital que se está llevando Asia con este sector tan factible, Europa ha abierto sus puertas para ser sedes de las mayores fábricas de chips, pero no todo será tan fácil teniendo a Estados Unidos como el sitio más seguro para realizar las expansiones.

Intel ha manifestado quedarse en casa, invirtiendo más de 20.000 millones de dólares en la apertura de fábricas en Arizona. También TSMC ya ha anunciado que en 2024 echará a andar su fábrica de 12.000 millones de dólares dentro del territorio estadounidense.

GlobalFoundries también desea expandirse dentro de su territorio con una fábrica en Nueva York que vendría a aumentar su producción incluso al doble de su cuota actual.

Samsung también apuesta por Estados Unidos anunciando una inversión de 17.000 millones de dólares para una segunda fábrica en Texas, salvo que a comparación de la primera que se encuentra en Austin, la segunda estará ubicada en Taylor que abriría sus puertas en 2024.

TSMC no solamente abrirá su fábrica en Estados Unidos, también tiene planeado abrir otros dos fábricas más en su territorio, Taiwán. Se dice que la primera estará ubicada en el parque científico al sur del país que ya estaría lista este 2022, y la otra que abrirá entre 2024 y 2025 se ubicará en Hsinchu.

LEER
Crean disco 5D casi indestructibles y con 500 TB de almacenamiento

Entonces, ¿habrá distribución en Europa como se ha venido diciendo? Todo indica que sí, pero todavía todo está en una etapa de planeación. De momento, sabemos que TSMC, Intel y GlobalFoundries serán las primeras en abrir fábricas nuevas en Europa.

Específicamente ha sido Alemania el país más factible por el momento para iniciar esta expansión, sin embargo, podemos esperar cualquier cosa en este momento donde nada está asegurado y poco se ha dicho.

¿Qué podemos esperar? Que Alemania se convierta en el corazón de los semiconductores en Europa, que otros países comiencen a adaptar sus territorios para entrar a la competencia, o bien, que la mayor “tajada del pastel” se los sigan llevando Estados Unidos y Asia, solo el tiempo lo dirá.