Wikipedia es cada vez menos funcional por las eternas discrepancias entre autores

¿Quieres escuchar una ironía? Si le preguntas a Google si Wikipedia es una fuente fiable para obtener información, es precisamente una página de Wikipedia que te dirá que no lo es en absoluto.

En esta página desarrollan la advertencia especialmente a estudiantes, académicos e investigadores que suelen aprender y obtener información “fiable” de Wikipedia, que realmente no es como la pintan ya que su información puede ser editada prácticamente por cualquier persona cuando le pazca.

Y lo hemos visto, a través de los años hemos visto como ciber vándalos han modificado ciertas páginas, especialmente de personalidades públicas que odian, escribiendo cosas para ridiculizarlos.

Pero los errores que hay en Wikipedia no siempre son hechos a propósito, algunas veces los contenidos están basados en trabajos de investigación que están en progreso y en cualquier momento pueden cambiar o demostrarse como falsos.

Otros autores que tienen las buenas intenciones de hacer llegar la información de varias fuentes, muchas veces no tienen los conocimientos necesarios para saber qué es correcto y qué plantea una idea errada, y las agregan a sus ensayos en Wiki.

Es por eso que nos exhorta a que seamos cuidadosos con el uso que les daremos, el verificar las fuentes y buscar más sitios de información académica u oficiales para corroborar lo que se ha extraído de Wikipedia.

LEER
Qué es el Bitcoin. Todo lo que tienes que saber de esta moneda virtual

Toda una flotilla de editores tratan de refinar los contenidos en Wikipedia, pero no existe una estructura en Wiki que pueda mantener todo en su lugar

Wikipedia no es una empresa que tenga a empleados realizando diferentes roles para mantener el sitio funcionando como engranes bien aceitados, es más bien un espacio público donde las personas pueden hacer y deshacer lo que quieran a su antojo.

Por eso, incluso dentro del selecto grupo de investigadores, redactores y editores que han tenido la convicción de mantener a Wikipedia como una fuente confiable de información, no existe un “jefe” o una autoridad que pueda mantener todo en orden.

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts se dieron a la tarea de ver hasta qué punto los proveedores de información pueden estar de acuerdo con la información que se escribe, pues habrá más de uno que domine una temática.

En este estudio publicado por Rob Mathenson en el diario del instituto titulado “¿Por qué  algunas disputas en Wikipedia están sin resolver?”, menciona que una tercera parte de las discusiones en Wikipedia se mantienen abiertas y sin resolver.

Esta sección de discusiones de Wikipedia tiene como función el discrepar con el contenido de una página para su corrección o para hacer algunas sugerencias. Es así como esta especie de foros de autores se llena cada día con argumentos, información y puntos de vista a nivel tesis para decidir los contenidos.

LEER
Europa controla ya a los banqueros millonarios

Pero la misma naturaleza científica de Wikipedia hace que esta dinámica nunca llegue a un punto de convergencia y acuerdos, ¿por qué? Porque simplemente así es la ciencia, llena de teorías y conclusiones que pueden tener más de un punto de vista o que el día de mañana pueden resultar ser falsas.

Solo para ilustrar una posible discrepancia sin fin, podría ser las cuestiones históricas, que pueden coleccionar las conclusiones de vestigios encontrados  por un grupo de arqueólogos, pero que no necesariamente calza con lo que los historiadores han encontrado en antiguos escritos o lo que menciona las personas del lugar.

A su vez, científicos podrían también discrepar debido a su experiencia y datos obtenidos al momento de analizar los vestigios con diferentes herramientas. Y mañana puede hallarse una prueba de que las conclusiones antes obtenidas en realidad significaban otra cosa.

Y solo es un ejemplo de miles de temáticas y situaciones que hay por ahí sin resolver en Wikipedia, y no hay poder de conocimiento que pueda poner un alto a este debate que al final es sano y necesario, pero es algo que es desconocido para las personas que acuden al sitio a tomar la información, pensando que lo que está escrito ahí hoy es conclusivo.

LEER
Uber disminuye accidentes viales en Nueva York al ser opción favorita de borrachos

Este un tercio de los artículos inconclusos que registró el MIT apenas y suponen 7.000 artículos entre 2011 y 2017 de los millones que debe haber colgados en el sitio en diferentes lenguajes. Descubriendo que prácticamente los contenidos eran elegidos a través del voto mayoritario, o más convincente pero no necesariamente el definitivo.